“Por un lado el consumidor ecuatoriano está feliz con su vida personal y social en términos generales. La gente se siente bien consigo misma y con su entorno. El consumidor ecuatoriano empieza a no sentirse del todo bien desde el punto de vista económico. Existe un descontento debido a que el dinero no alcanza”, dijo Rafael Mayoral, Presidente de IPSA Group en la segunda parte de la entrevista con MarketingActivo.
Rafael Mayoral compartió varios datos sobre el desarrollo de diferentes mercados y sectores del Ecuador en el 2009. En la conferencia, Mayoral expuso el desarrollo del sector publicitario, manifestó que según varias agencias de publicidad el mercado publicitario cayó entre el 2,6% y 3% en el año 2009 a comparación con el año anterior. “Esta caída se debe básicamente a toda la retracción publicitaria que han tenido las empresas de consumo y de servicios”, dijo Mayoral; quien explicó que lo que sostuvo la publicidad y a los medios de comunicación fue la batalla política que se desató durante el 2009.
En cuanto a los anunciantes el gobierno se ubicó en el primer lugar, CONECEL en segundo y Unilever en tercer lugar e cuento al porcentaje de la inversión publicitaria. Entre los diez primeros lugares de esta clasificación se evidenció una caída en la inversión. El estudio realizado por IPSA Group reveló que del total de la inversión publicitaria en el 2009, la televisión obtuvo el 79,2%; la radio el 7,3%; los diarios el 9,4%; las revistas el 2,4% y los suplementos el 1,5%.
En cuanto al turismo en el 2009 el Ecuador recibió novecientos setenta mil turistas, lo que representó una caída del 3% a comparación con el 2008. Sin embargo este porcentaje representa una menor caída a comparación con la baja en el nivel turístico del 4% a nivel mundial.
Mayoral comentó que el sector farmacéutico es uno de los sectores que tuvo un importante crecimiento, tanto los productos de venta bajo prescripción así como los de venta libre que crecieron un 14,4%.
Otro de los sectores analizados fue el mercado de consumo masivo. Mayoral comentó que en momentos de crisis el mercado de consumo masivo es el último en verse afectado. Sin embargo en este caso se reveló que en el 2009 hubo un crecimiento en el capital adquirido en un 11%, mas no en el volumen de ventas lo que sugiere que durante ese período hubo inflación en este tipo de productos.
“La estructura comercial del consumo masivo es muy amplia, nosotros analizamos alrededor de sesenta y dos ciudades en las que encontramos hasta ciento treinta y tres mil negocios diferentes (…). Por otro lado está el mercado moderno en el que hay unos trescientos autoservicios distintos, entre las grandes cadenas, las más pequeñas y los que son independientes”, añadió Mayoral.
Nuestro invitado comentó que en el país el dinero se maneja en un 25% y 30% en los autoservicios y el rededor del 70% es dirigido a través de los negocios tradicionales. Las tiendas conforman el 38% de los negocios tradicionales, aunque en Quito el auto servicio tiene una mayor penetración que en el resto del país.
En cuanto al lanzamiento de productos en este mercado, Mayoral señaló que en Ecuador existe mucha más oferta de la que la población necesita. “Hay mucho vicio de lanzamiento, si bien una empresa necesita modernizarse o lanzar nuevas variedades, cada nuevo producto significa nuevos aportes, etiquetas, estudios de mercado y de laboratorio que significan una gran inversión”, añadió.
En cuanto a los alimentos industrializados el número de lanzamientos en el 2007 fue de trescientos treinta y cuatro nuevos productos, en el 2008 de trescientos sesenta y cinco y en el 2009 creció a quinientos cinco productos lanzados al mercado.
En cuanto a la satisfacción de los consumidores, Mayoral comentó que el consumidor ecuatoriano está feliz con su vida personal y social. Pero el problema empieza al enfrentar el nivel económico pues por lo general no se sienten satisfechos, no es un tema alarmante pero es necesario tomarlo en cuenta, dijo.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154985507″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]