Daniel Orduz 1“Cuando se habla de plan estratégico, muchos ejecutivos demuestran un nivel elevado de resistencia, porque asumen que esto será una medida coercitiva de evaluación. Muchas veces esta resistencia responde a fallas en la comunicación entre la directiva y los ejecutivos. Para explicar un plan estratégico se requiere de un alto grado de compromiso con la ejecución de la estrategia y que los ejecutivos entiendan que ésta es importante para ellos porque el crecimiento de la empresa significa su crecimiento personal, el de sus familias y el del país”, dijo Daniel Orduz, asesor empresarial en entrevista con MarketingActivo.

Muchas veces el plan estratégico ha sido utilizado como un sistema de medición de desempeño para volverlo en contra de los ejecutivos, señaló Orduz. Hoy en día la gestión de talento humano ha cambiado siendo un acuerdo con los ejecutivos para determinar donde existe una brecha y buscarle soluciones a la misma. Hoy en día la mayoría de los planes estratégicos fallan al no tomar en cuenta el desarrollo del talento humano.

Para generar actitudes positivas con respecto a esta actividad empresarial, es necesario contar con un liderazgo situacional, con el que los directivos deben ser capaces de desarrollar a su equipo de trabajo, aplicar su liderazgo a situaciones diferentes y tener en su mente que su objetivo no es su reconocimiento personal sino el del equipo con el que está trabajando.

Nuestro invitado habló también sobre el equipo de ventas como parte fundamental de las empresas. “A veces se tiene la percepción que el equipo de ventas y el desarrollo de la empresa no van hacia un mismo objetivo, el origen de esta idea es que tradicionalmente las organizaciones tienen sus departamentos muy independientes el uno del otro y no se ve como un solo equipo, dejando de lado que toda la organización es el equipo comercial”, dijo.

Toda la organización debe trabajar para que el equipo de ventas se sienta parte integral de la empresa, y si se desarrolla un plan estratégico para el desenvolvimiento del equipo comercial, este se sentirá comprometido y apoyado para ofrecer mejores resultados.

Orduz también comentó que el pan estratégico debe ser flexible para poder utilizar ciertas estrategias y llegar a un resultado.

En el diseño del plan estratégico hay 4 carreteras básicas:

• Estrategia financiera: se dividirá en varias ramas dependiendo del nivel en el que se encuentra la empresa. Se deben establecer barios parámetros para medir si se cumple o no con la estrategia planteada.
• Cliente: se debe analizar el nivel de desarrollo que quiere tener la empresa con los clientes, cómo mantener los que ya están en la empresa o cómo incrementar el número de clientes.
• Procesos: se establecerá cómo acomodar los procesos de la empresa para brindar el apoyo adecuado a los clientes.
• Desarrollo: para Orduz este se lo divide en Tecnología y Talento Humano. Servirá para adecuar la empresa de tal manera que los procesos establecidos funcionen.

Orduz también habló sobre la medición como un factor importante para el desarrollo del plan estratégico. “La medición tiene que se activa, el objetivo de medir mis estrategias no es solamente saber si se las están cumpliendo sino determinar si estas me conducen a los objetivos planteados”, comentó.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155240638″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí