Gloria Navas
En realidad presentado como “Ecojourney: Una travesía por Sudamérica” al público. Gloria Navas, gerente de marketing de Toyota del Ecuador S.A. conversó con nosotros para dialogar acerca de esta estrategia de penetración en el mercado latinoamericano. Se trata de un viaje que arrancó el día lunes 15 y travesará Perú, Bolivia, Chile y llegará a Argentina, con el primer auto híbrido, el PRIUS. A nivel mundial este vehículo de características hibridas, ha alcanzado ya el millón de unidades vendidas. Para nuestra invitada, las oportunidades para este nuevo producto en el mercado son varias, entre ellas que es el primero de su tipo en el país, la situación que genera la alza de precios de combustible en el mundo y la consciencia de “cuidar el medio ambiente” sin tener que sacrificar rendimiento, se destacan.

Gloria Navas recalcó que si bien es cierto el auto no está a la venta todavía, se está trabajando en los acuerdos con el gobierno para mejorar las condiciones de la importación para este producto específico. Al respecto mencionó que el gobierno se vería beneficiado por el ahorro de combustible, lo que genera, ahorro en el presupuesto del estado por el subsidio que se mantiene hasta el momento.
El auto hibrido, utiliza el motor de gasolina y un motor eléctrico, lo que hace que tenga varios beneficios: menos contaminación y ahorro de combustible. Toyota es pionero en la energía hibrida y fiel a la filosofía de respeto a las personas y al medio ambiente, sigue trabajando para estos objetivos mediante las mejoras de estos productos y tiene una visión progresista para enfocarse en el ingresando este auto a Sudamérica.
“Toyota ha trabajado 3 años con estudios en colaboración con la ESPE, determina que el auto ahorra hasta un 50% de combustible en carretera, 55% menos en emisión de CO2, la aceleración en excelente. Utilizando los dos motores, tiene 1500cc le da aproximadamente 142 caballos de fuerza, lo cual es comparable a un auto de 2000cc. Cuando arranca, inicia con el motor eléctrico, por lo tanto genera menos ruido y no estás utilizando combustible, así no hay emisión de gases. Cuando estás acelerando en carretera, se activa el motor de gasolina para brindar mayor rendimiento y cuando estás en un semáforo, se apaga y solo funciona el motor eléctrico” dijo Navas.
El ahorro de combustible es un impacto directo al bolsillo de cada uno de nosotros; y, “no tienes que estar buscando como recargar el auto, se auto recarga”.
La aprobación de importación de estos vehículos está en trámite, la empresa privada está trabajando en algunos beneficios como la eliminación del ICE, por ejemplo citó Navas, aclarando que también es una ventaja para el país, ya que afectaría directamente al volumen del subsidio de gasolina que conservamos los ecuatorianos. El trabajo en cooperación de la empresa privada y el gobierno para un país con menos contaminantes es importante, añadió.
Ecojourney, se convierte en la primera estrategia de penetración de mercado en Latinoamérica para el auto PRIUS de Toyota. Los consumidores están buscando ahorrar dinero y existe una preocupación latente por el medio ambiente, aclaró Navas que el auto se vende en Europa, Japón y USA aproximadamente en 17 mil dólares y existen varios modelos.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152991268″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí