Alvaro Maldonado1Alvaro Maldonado, director ejecutivo de pedexpor, federación ecuatoriana de exportadores, realizando cooperación con la unión europea, se ha realizado en cuencua, quito.

“Modelo de Articulación Institucional para la Internacionalización de Pymes de la Región Andina”

Importante difundir esta nueva metodología de trabajo que se desarrollo en europa, ha tenido éxito en algunos continentes, éxito probado en Brasil, uruguay, argentina, paraguay. Ahora en los países andino. Fedexpor tiene 33 años, oficinas en quito, Guayaquil, manta y cuenca, guaquillas y tulcan, cada ofivina atiende a una región, tienen alcance nacional.

Fedexpor, esta encaminado al mejoramiento de la competitiviad de la empresa exportadora, no tantoi promoción al exterior, son miembros el directorio de corpei, se complementan con ellos. Capacitan, contactos con los actores del comercio exterior, implementación de sistemas de gestión de calidad, hacen logística en empresas. Es una institución técnica. Los últimos años fedexpor de hizo mas internacional, conformaron un consorcio con la cámara de industria, comercio y turismo de santa cruz Bolivia, con la cámara de comercio de lima con aldez de colombia y participaron en algunas licitaciones internacionales con la unión europea.

Ganaron 4 concursos, 3 que tienen que ver con el tema logístico, con cosas como etiquetado y envalaje, logística y tranporte terrestre de productos perecibles. Ganaron también un concurso de al invest IV, esta es la cuarta versión para america, ha tenido 3 versionaes anteriores, que fomenta la internaciolizacion de las pimes, que busca el mejoramiento productivo, desarrollo de productos, proyecto a tres años, a largo plazo, entre otros.

CAPACITACION EN COMERCIALIZACION de productos en europa, se han tratado ya en cuenca, están en quito y luego Guayaquil

Es un proyecto de 3 años de vigencvia y tiene varios copmponentes: uno es el desarrollo de los nucleos de exportación, metodología implem embtada pr europa en algunas región es del mundo que ha tenido éxito en latinoamerica que busca la internacionalización de las pymes a través dde la asociatividad que tiene un fin especifico. Adicional a los socios grandes, además de los andinos, tienen un socio europeo, institución privada europea que se llama secua, invento la metodologia y la ha implementado en africa , asia y ahora latinoamerica. Loos nucleos de exportación, es la primera actividad del proyecto al invest, es uno de los productos en la fase de capacitación de los lideres de nucleos. Esta la gente de secua alemanias dando los cursos en cuenca con 35 personas de sus alrededores, ahora están en quito y la próxima semana estarán en Guayaquil . los nucleos de excportacion buscan crear un frupo de empresas que tengas objetivo común y bescan solucionar u problema especifico que tenga su sector a través de u  canalizador de la propuesta. Están formando un promedios de 100 a nivel nacional lideres y la idea es que puedan desarrollar la metologia, la ente estará capacitada para capacitar y formar nuevos lideeres.

Modelo de bla bla, al invest, numero 4. Papel del líder

Lo que han capacitado a las 100 prsonas que oprganizan al nucleo y le buscan llegar a su objetivo final, solucionar un problema. Los lideres lo que hacen es canalizar. Forman a estas personas que van a formar, canalizar , conducir los requerimientos del grupopara resolver el problema; puede ser la compra de maquinaria, el traer un técnico para desarrollar u nuevo producto, participar en una feria, pero con una persona qu los pueda oranizar y con el compromiso del resto de empresas asacar adelante los temas planteados.

Comercializacion parte que trata al invest, nuevos productos que puedan entrara a la unión europea, que aspecto le preocupa al exportador ecuatoriano.

La exportación ecuatoriana en europa ha sido satisfactoria, talvex por la relación euro-dólar, cumplir co los parámetros de calidad, y volumnes requeridos, mercado mas difícil el ecuador ha cumplió. Muchas veces la procupación es la falta de apoyo del gobierno para establecer una estabilidad con el mercado tan importante de auropa. Europa es el principal destino par exportacines no petroleras, el cuarto socio comercial del ecuador es Italia, Alemania espalña son importantes. “ecuador es super habitario y su oferta exportable esta ya nposicionada en los últimos 10 años”,  con potencial de expansión. La oferta es limitada pero todos de excelente calidad, el mejor, cacao, el mejor flor, atun, sombreros de pajatoquilla, banano, camaron, cumplimos con la exigencias.

Para el ecuador la crisis gha afetcado fuertemente al sector exportador, sin embargo talvez algunas veces el segmento al que están dirigidos los productos es alto que durante las crisis no se afecta como el consumidor de la clase media.

Que el gobiernio impulsen para que el proyecto se abra lo mas pronto posible.

Plazas de empleo. Existe una gran cantidad de empresas ecuatorianas de exportación que dependen del mercado europeo, después de un gran trabajo para posicionarse. Al invest buscan afianzar mas la relación con europa, colaboración europea que tienen que resaltar, cofinanciamiento para una serie de actividades que buscan la internacuiobnalizacion de la pymes, no reembolsable de un 65%. Las empresas ponen su parte pero es un apoyo técnico muy grande al sector exportador.

Están contentos porque después de haber realizado la capacitación ene cuenca ya se formaron algunos nucleos del sector de joyería, muebles, en quito ha habido gran interés, no solo por la gente que se ha inscrito sino que ha habido em,presas reuniones, com mecanismos que ayuden a superar la crisis.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153625106″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí