Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 85% de los ecuatorianos está de acuerdo con usar productos amigables con el medio ambiente o productos verdes, solo si existe una regulación al respecto y disminución de precios.
Datos del INEC revelan que 2 de cada 10 empresas cuentan con auditorías o proyectos vinculados al tema ambiental. Sin embargo, 8 de cada 10 empresas carecen de prácticas ambientales, pese a que las normativas oficiales determinan que tienen responsabilidad social.
Bianca Dáger, directora empresarial de Soluciones Ambientales Totales de la empresa Sambito, enfatiza que si bien hay interés del consumidor ecuatoriano por adquirir los productos amigables con el medio ambiente, al momento de comprar, éste sigue siendo un nicho más bien exclusivo debido a que aún resultan costosos. La diferencia de precios entre los productos ecológicos y los que no lo son fluctúan entre $1 y $5.
El ministerio de Ambiente sostiene que los ecuatorianos usan entre 6 y 7 fundas plásticas al mes, pero también las reutilizan.
Para analizar el tema y motivar a los empresarios sobre el desarrollo de la responsabilidad social, se lleva a cabo en Guayaquil, la II Cumbre Internacional del Medio Ambiente que cuenta con 1 500 encuentros programados y un foro de gestión de desechos sólidos.