El representante del PNUD en Ecuador, Arnaud Peral y el ministro de trabajo, Raúl Ledesma realizaron la firma del Plan para la implementación del programa de Certificación de Sellos de Igualdad de Género, un mecanismo creado por PNUD para reducir las brechas  de género que existe en el mercado laboral y crear condiciones más igualitarias para hombres y mujeres. El Sello ha sido implementado en Costa Rica, México, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Cuba, Honduras, República Dominicana y El Salvador.

“Estamos convencidos que todo esto va a tener un impacto muy positivo para las empresas desde su competitividad y su imagen corporativa, y a nivel del país puede ayudar a las transformaciones  que necesitamos para tener un Ecuador más igualitario”, afirmó Peral.
Mientras que el ministro Ledesma dijo que «es un claro incentivo que promueve y disminuye la brecha de género en las empresas privadas y públicas”.
ONU Mujeres se comprometió a acompañar en este proceso e hizo un llamado a las instituciones, empresas y organizaciones para que obtengan esta certificación que intenta romper las brechas de género.

“La puesta en marcha de esta iniciativa requiere que las empresas, las instituciones y las organizaciones que emprendan este reto conozcan a profundidad y con transparencia  cómo se encuentran en términos de igualdad de género, realicen evaluaciones, mediciones y que se comprometan internamente a planes específicos”, dijo Alison Vásconez, oficial de ONU Mujeres.

La certificación ofrece tres categorías para las empresas: Bronce, Plata, Oro, dependiendo del compromiso que adquieran con esta temática en seis áreas claves: eliminar las brechas salariales entre hombres y mujeres; que existan más mujeres en puestos directivos o de toma de decisiones;  más mujeres en puestos no tradicionales; políticas que mejoren la conciliación de la vida familiar y laboral; erradicar el acoso sexual en el trabajo y tener una comunicación no sexista en la empresa.

Para obtener el sello, las empresas se someten, de manera voluntaria, a un riguroso ejercicio de diagnóstico. Cuando han recorrido los 10 pasos son certificadas por el Gobierno o por un organismo de certificación independiente. El sello se otorga únicamente a las empresas que demuestran un compromiso con la excelencia.
Fuentes: PNUD Ecuador / Andes

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí