La II Ronda de Negociaciones entre Ecuador y la Unión Europea se realizará del 24 al 27 de marzo en Manta-Ecuador, según lo informa el Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador.
En esta etapa se espera avanzar en temas de aranceles, servicios, propiedad intelectual y contratación pública.
En lo referente al tema del banano, que se planteó inicialmente en la I Ronda de Negociaciones en Bruselas, no se han establecido acuerdos todavía, pero un dato importante es que Ecuador es “el más importante exportador de la fruta al mercado europeo, a pesar de que hay países competidores que cuentan con mejores condiciones de acceso a tal mercado. El acuerdo con la UE es importante para el país no solo por lo que representa el banano, sino además porque la UE es el segundo mayor mercado de destino de exportaciones no petroleras (sectores agrícola, pesquero, productos orgánicos y de comercio justo). Además, es la tercera fuente de importaciones del Ecuador” señala la web oficial Comercioexterior.com
Las cifras oficiales establecen que el comercio entre Ecuador y la UE ha crecido considerablemente. “Las exportaciones totales del Ecuador hacia la Unión Europea se han incrementado en 24% en el año 2013, alcanzando los USD 3,051 millones, mientras que las importaciones desde dicho bloque han crecido en 0,3%, llegando a USD 2,780 millones. La balanza comercial dejó un saldo superavitario para el Ecuador de USD 271 millones”.
Fuente: www.comercioexterior.com
Foto: Web oficial Ministerio de Comercio