“No debemos dejar escapar a los jóvenes de la posibilidad de disfrutar el placer de la lectura. La oferta del entretenimiento es tan grande que muchos dirían q se lee menos, es cierto en algunos aspectos, pero no tan cierto si consideramos que nunca se ha publicado como ahora y nunca ha habido tantos lectores como existen hoy. Lo que nos interesa es hacerle entender al joven que cuando lee no es que está perdiendo tiempo” dijo Abdón Ubidia Director de la Editorial El Conejo. “Votemos a favor de lo concreto y no de lo abstracto y virtual” añadió refiriéndose a las nuevas tecnologías que sin duda están causando una revolución en el mundo editorial.
Abdón Ubidia nació en Quito en el año de 1944, crítico, escritor y editor llega a Editorial El Conejo con su libro “Sueño de lobos”. La editorial cumplió 30 años el pasado mes de noviembre y fue fundada en honor a Fernando Velasco, brillante economista que murió a los 29 años con varios libros publicados y un accionar político intenso, dijo Ubidia.
Editorial El Conejo ha trabajado durante varios años ofreciendo la posibilidad de leer a varias personas en el mundo, cuenta también con talleres de escritura y lectura en los que participan personas de todas las edades quienes comparten sus puntos de vista y su particular experiencia.
En cuanto a las nuevas tecnologías Ubidia recalcó que la disputa recae en que hacer en el tiempo libre, él cree fundamental convencer al lector que cuando lee un libro se avoca a otro tipo de placer, por lo que el tiempo libre utilizado en la lectura será más beneficioso ya que se permite que la soledad de quien escribió el libro se conecte con la soledad de quien lo lee generando una armonía que hará posible la libertad de leer.
Ubidia explicó que la televisión es casi la industria del olvido pues al tener demasiados mensajes al mismo tiempo el lenguaje se vuelve un tanto mediocre. Lo que se ha convertido también en el riesgo de las nuevas tecnologías, la televisión ha creado una neurosis provocado a los televidentes un vacio al cambiar de canales incontroladamente y nunca encontrar lo que se busca. En el caso de los e books al tener casi 3000 libros en un dispositivo de lectura podría ocurrir el mismo fenómeno.
Hoy en día el mercado ofrece diversos aparatos con varias aplicaciones en donde pueden entrar una cantidad exorbitante de ebooks. Ubidia comentó que en un momento parecía que todo iba a ser virtualizado pero el negocio no resultó, por lo que las bibliotecas virtuales ofrecen tanto los e books como los libros físicos a la venta. “el ebook carece de la sensualidad, de lo concreto, de lo objetivo, de la sensorialidad que tiene la posibilidad táctil de acariciar unas páginas.
En cuanto al trabajo de la Editorial El Conejo, Ubidia dijo que están trabajando en agregar todas estas nuevas tecnologías, ofreciendo e books gratuitos en su página web. Señaló que es fundamental no renunciar a los avances tecnológicos que nos facilitan la vida, pues el mundo está avanzando rápidamente y cada persona debe acoplarse a estos nuevos estilos de vida.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154787091″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]