Alioska Guayasamín Marco Chiriboga

“La idea nace con una iniciativa del Alcalde para mantener el centro histórico alegre, colorido y cálido. Hemos hecho todos los esfuerzos para conseguir la mayor cantidad de geranios alrededor del país. Son 5000 geranios que van a ser ubicados en las arterias principales del centro como las calles Flores, Guayaquil, García Moreno, Venezuela y parte de la Benalcázar; también barrios como La Ronda y San Marcos”, dijo Alioska Guayasamín, Administradora de la Zona Centro, quien junto al Dr. Marco Chiriboga, Coordinador, compartieron una entrevista con MarketingActivo.

Debido a una coincidencia histórica, el 14 de febrero de 1556 Quito fue elevada a la categoría de “Muy noble y muy leal Ciudad de San Francisco” convirtiéndola en una ciudad reconocida mundialmente. La municipalidad de Quito ha querido aprovechar esta oportunidad para promover el “Día del Amor a Quito” en el que se celebrará a la ciudad por su categoría internacional.

Guayasamín comentó que para celebrar a la ciudad se han repartido geranios a lo largo del centro histórico que serán colocados en los balcones de las casas. La idea es revivir el amor, el colorido, la alegría y el espíritu de calidez de Quito para recuperar sus tradiciones.

Desde hace mucho tiempo los geranios han sido una flor representativa de Quito y además de adornar la ciudad, se invita a todos los quiteños y extranjeros que se encuentran en Quito para celebrar con desfiles y música en el centro histórico, dijo Guayasamín. Además se pretende culturizar a la ciudadanía en cuanto al respeto a la ciudad en el feriado de carnaval.

Por su parte, Chiriboga comentó que cuando se fundó Quito, casi todos los viajeros y cronistas dijeron que era el peor lugar del mundo para construir una ciudad debido a la topografía. Sin embargo este defecto logró crear una arquitectura que pocos lugares tienen. El ingenio de los indígenas y el conocimiento de los españoles, crearon un mestizaje arquitectónico único en el mundo, y es la razón por la cual Quito fue nombrada la ciudad más hermosa de la tierra.

Guayasamín comentó que el domingo 14 de febrero se llevarán a cabo varias actividades en Quito. Los desfiles empezarán en diferentes lugares de la capital a las 9:30 de la mañana y se dirigirán al centro de la ciudad; más de tres mil estudiantes formarán parte de esta actividad. A las 10 de la mañana se reunirán todos en la Plaza Grande en donde con música, artistas y bandas de pueblo se celebrará a la ciudad. Toda la ciudadanía está invitada para celebrar el Día del Amor a Quito.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154940020″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí