María Belén Tinajero de MarketingActivo redactó una columna para el diario de negocios Hoy el día 6 de enero del 2009 acerca de lo que le espera al nuevo año.

No es secreto que el mundo está viviendo una de las épocas más interesantes de los últimos años. La crisis financiera mundial ha afectado al comercio en el mundo, sin embargo, las grandes vitrinas navideñas y los viajes de feriado, dejaron en claro que el nivel de la crisis en nuestro país no ha llegado a los niveles internacionales. Las opiniones son diversas cuando se trata de analizar el efecto a corto plazo, pero a mediano plazo nadie tiene dudas.

El 2009 será un año interesante en cuanto al marketing se refiere. Los presupuestos van a ser manejados con mayor control para que den los resultados esperados, las estrategias deberán ser analizadas con un cuidado extra y por supuesto, las campañas deberá ser mejor dirigidas con mensajes más claros y efectivos, las actividades btl tienen la oportunidad de experimentar mayores alcances, el marketing directo puede crecer exponencialmente y el marketing en línea puede seguir el camino internacional, ser el medio que más se libre de la crisis.

Nadie tiene la barita mágica ni la bola de cristal, pero con campaña política en pleno primer semestre del año, nadie duda que será el sector que jugará el papel de salvavidas en la inversión publicitaria y las empresas de telefonía celular serán las empresas privadas que mantendrán su liderazgo en este campo.

Muchos afirman que los ecuatorianos vivimos constantemente en “crisis” así que la “crisis mundial” es solo un caso más que deberemos afrontar y seguiremos adelante. ¿Será esto cierto? Y, ¿Qué hay de las políticas económicas internas? Por ejemplo, el tema de la dolarización. Si bien vivimos un 2000 crítico, no podemos negar que para el 2004 estábamos bastante bien recuperados para tener un 2006 magnífico, con mucha bonanza, los consumidores con dólares en la mano levantaron tanto el mercado que las actividades de marketing pudieron desarrollarse con mayor rapidez. El 2007 casi nos mantuvimos pero empezó el descenso, el 2008 varios no terminaron muy bien.

El 2009 será el año en el que la marca con más fidelización lidere la categoría, casi sin competencia. El mercado de servicios puede sufrir una caída grave. La crisis mundial hace que las exportaciones se afecten y éstas desencadenan el círculo vicioso que deja sin trabajo a varios, éstos sin dólares (si es que seguimos con dólares) y por tanto sin capacidad de compra. Como resultado, la lucha por conquistar compradores se asienta y las estrategias deben ser de 3Es: efectivas, económicas y extraordinarias.

Así, tendremos un año interesante, con mucho de por medio y en juego, observaremos las estrategias que los ecuatorianos tomamos para seguir viviendo, sea con crisis internacional o interna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí