cholito vistazo
Desde Guayaquil conversamos telefónicamente del personaje más famoso del país, El Cholito. Reinoso comento que su carrera de teatro tiene 15 años, empezó a trabajar con compañías que trabajaban con televisión, inició junto a Jorge Toledo, con el programa Agua Mojada que se difundió por cable, donde nacieron Batman y el Marciano. Luego fueron a TC a realizar un programa cómico y unieron ideas junto a Galo Recalde, «lo chévere que ya en cable que se vía que había una buena respuesta del público» dijo.
Declaró que nunca se imaginaron que iba a ser un impacto, porque era un momento de cambio en el área cómica y la producción en televisión en el país. «Gracias a Dios siempre nos hemos mantenido en la línea, siempre nos hemos tratado de superar…no estancarnos, no quedarnos…detallitos que de pronto el publico no se da cuenta, pero que se demuestra con el éxito, la constancia y con seguir manteniéndonos líderes».
Al preguntarle cómo ellos plantean sus innovaciones (los personajes), dijo «salen del cotidiano, eso es lo que siempre utilizamos, ver qué es lo que hay en nuestro alrededor para crear un personaje…tenemos una ventaja, a veces nos toca experimentar con el público, y lo que funciona se va de largo y lo que no, bueno, tiene su ciclo…nuestro focus group es al aire, el público, es el rainting… pero siempre nos basamos en eso…la gente se refleja…y cuando se lo pone en un entorno de humor…así como puede causar gracia, pueden cuasar que -bueno, chévere y chao…gracias a Dios hemos tenido más buenos que malos…la ventaja es que siempre hay personajes nuevos en la política…como para imitar…lo que siempre se ve es lo que el público lo pide».
Conversamos los inicios del Cholito y su paso a la novela, Reinoso enfatizó que ellos contemplaron el personaje sin considerar psicología necesariamente, como una regla que se usa para establecer la vida de estos personajes. Lo que sí tomar en cuenta es que era un personaje al que se le podía crear una historia y un futuro.
Reinoso dijo que la novela fue multitarget «porque tenemos desde los niños, ancianos, amas de casa, clase media, clase alta y clase baja, es la gente que ve el Cholito, hemos estado en todos los grupos que normalmente no estábamos; en Pichincha, no sé cómo estamos…yo sé que hay un grado menor, no sé por qué, pero ECUAVISA es líder a nivel nacional…nosotros hemos llegado a tener mayor sintonía en Quito que en Guayaquil, pero también Teleamazonas es un canal fuerte en Quito, pero en Guayaquil es casi nulo, es como TC acá, pero en Quito es nulo. La ventaja con nosotros es que estamos en un canal fuerte a nivel nacional». Esto al referirse a la novela y a Vivos, el programa.
«No creo en el regionalismo» La competencia es fuerte «es una lucha, no estamos solos en el horario de la novela, es un reto y estamos en la lucha…estábamos en la lucha porque ya se terminó la novela, ahora les damos un respiro a la competencia».
No se esperaron el éxito que alcanzaron, incluso comento varios ejemplos de lo que le pasa a diario y lo que se escucha en reuniones, incluyendo las fiestas de los «pelucones» donde se habla de la novela. «Si uno encuentra la formula, hay que agarrarla…MOTI la próxima novela…nunca vamos a igualar el éxito del Cholito…a nosotros nos toca competir con nosotros mismos».

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152951072″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí