La Escuela de Negocios de la Universidad de Nebrija organizó un taller sobre neuromarketing. Daniel Cassals, experto en neuromarketing y neuroestrategia, fue quien lo impartió. Durante dos días (31 de enero y 1 febrero) se plantearon métodos innovadores y estrategias para influir en las decisiones de los compradores.
Durante el evento, los participantes pudieron conocer más a detalle las partes del cerebro responsables por la toma de decisiones. Con el objetivo de generar estrategias eficaces que conduzcan a la compra. Cassals se refirió al taller en términos de, “este workshop crea la base de una estrategia de neuromarketing con éxito: claridad sobre los principales PAINs de tus clientes, alineación con los CLAIMs y estrategias creativas para llegar al Cerebro Reptil.”
Los últimos estudios de neurociencia revelan que el cerebro actúa desde tres partes autónomas. La primera es el “cerebro nuevo.” Que es el encargado de pensar y de “procesar los datos racionales.” Otra parte se encarga de sentir: de “procesar sentimientos y emociones.” Ese es el “cerebro medio.” Finalmente, el “cerebro primitivo o reptil,” es el que se encarga de la toma de decisiones. De ahí que, según Cassals, sea vital “hablar directamente al cerebro primitivo.”
Conocidos los PAINs del cliente, se logra comprender y predecir sus hábitos de compra. El siguiente paso será diferenciar sus CLAIMS. Es decir, dejar de parecerse al resto de ofertantes. Para finalmente llegar al cerebro reptil. Solo quienes llegan hasta él son capaces de asegurar sus ventas e incrementar su influencia.