Ganadores Simulación - ColAmericano

Esteban Salazar, gerente del equipo Vintage del colegio Americano y su compañera Andrea Ramos, comentaron en el programa sus experiencias como ganadores de Simulación de Negocios. Las decisiones que tomaron, la participación en todo el proceso y los consejos recibidos, entre otros factores que resaltaron del concurso, comentaron: “fijar el precio es lo más difícil porque depende de eso todo lo que puede pasar en el futuro”, explicaron cómo esta decisión afecta al monto de inventario, a la inversión en el rubro de investigación y desarrollo, la inversión en marketing y todas las otras. Además dejaron en claro: “Volveremos en septiembre para ganar de nuevo en la siguiente edición del concurso”.

En esta ocasión tenemos el agrado de contar con los ganadores de Simulación de Negocios en la categoría colegios, a quienes forman parte del equipo del colegio Americano y ellos son: Esteban Salazar Gerente del equipo, Andrea Ramos, Ma. Gacriela Misura quien nose encuentra en este momento.

Cuéntanos Andrea ¡cómo te pareció el concurso, qué experiencias sacaste?

Me gustó mucho, y como era la segunda vez que participamos ya teníamos experiencia para ganar.

¿Y en el colegio qué les han dicho?

Hasta ahora no hemos tenido noticias, seguramente sea de hacer contacto, pero por el momento no.

¿Están de vacaciones?

Casi un mes.

Es un poco difícil que se organice bien en tiempo de vacaciones, pero ¿me imagino que les van a dar algún premio?

Ojalá.

También están en esta entrevista los representantes de Junior Andrés y Manuel. Manuel trae consigo un cuadro de números con las posiciones de los chicos, las ganancias que hicieron, las utilidades, el equipo ¿cuánta utilidad tuvo, con cuánto ganó?

El equipo tuvo una utilidad de 58.534 a una distancia de más de 4000 puntos de utilidad del segundo lugar que también fue un equipo del colegio Americano, el equipo .

Esteban… ¿qué tal ser el Gerente del equipo?

La verdad es que es súper interesante, mantener una unidad de cómo es llevar un empresa, todas las decisiones que había que tomar para este concurso. Es una experiencia muy interesante para cualquier persona que quiera seguir marketing, administración es algo que vale y te va ayudar mucho en el futuro, en nuestro caso no muy lejano, no nos queda mucho de colegio, realmente es algo que te llena bastante.

¿En qué curso están?

Vamos a sexto. Tenemos dos copas de simulación y ahí quedamos.

¿Así que están decididos a volver a participar?

Claro que sí.

Eso es decisión… Manuel está feliz de que los chicos vuelvan a participar ¿cuándo es la siguiente copa?

Las inscripciones comienzan en septiembre para lo que es la competencia de Simulación Negocios y Marketing .
¿Cuáles fueron las decisiones más importantes que tuvieron que tomar?

Las del medio y la última. Que precio vamos escoger más o menos en cada una porque nosotros dependíamos de eso entonces la última fue la base para ganar.

¿Y cómo les fue… porque sabíamos que al concurso no podían llevar laptop?

Todo era manual con calculadoras. Uno tiene la idea de cómo funciona. Además tienes que sacar los costos, las ventas, nosotros una vez ya tuvimos una experiencia con una simulación, entonces uno aprende como hacer estos datos, es fácil y no es complicado, con una calculadora es suficiente.

¿El precio fue lo más difícil de establecer?

Más que nada la primera decisión es bastante complicado porque mucho depende de lo que hagan las demás empresas, entonces mantener un buen precio en la primera decisión es crucial e importante. Con la primera decisión supuestamente la empresa que está ganando es la que marca las pautas del mercado y las demás empresas van a seguirles a ellos o se van a comportar de una manera similar fue muy útil haber empezado primeros en esta final y haber empezado con el mejor precio.

A través del internet estuvieron manejando un producto virtual ¿cuéntanos los detalles?

El programa consiste en un simulador creado por la Universidad de Harvard, este simulador permite ingresar decisiones que son en base al precio, a la producción, el marketing, la inversión en capital y la inversión en investigación y desarrollo. Cada una de estas decisiones se las toma en base a periodos que en el caso de la competencia fueron periodos trimestrales, es decir, los estudiantes reciben una revista económica en donde encuentran las características del mercado, la situación de las tasas de interés, cómo puede estar la competencia, cómo va a responder el público con la demanda, cómo va a responder de acuerdo a la investigación y desarrollo por ejemplo. También recibe un informe de junta que es el equivalente a una junta de accionistas que le da los límites en cuanto a valores para poder invertir en marketing, inversión, investigación y desarrollo. Y finalmente reciben una hoja en donde ellos toman las decisiones esta hoja se les da en un tiempo de más o menos de ocho minutos en el cual los estudiantes deben llenar con las decisiones que estiman son las mejores y se les retira para luego cargar en el simulador, después de terminar cada decisión, con todas estas variable por así decirlo, se ingresa al simulador se obtiene los resultados y se les entrega a los estudiantes dos tipos de informe: el industrial que contiene el resto de datos de la competencia que sirve mucho para averiguar tendencias y el informe que es privado de cada una de las empresas que tiene balance general, estado de resultados, flujo de caja y definitivamente estados financieros.

 

 

4:09
4:20
4:26

Segunda parte

Lo más difícil es definir el precio en el mercado ¿qué significa esto?

El precio es lo que mueve el mercado. La empresa que comienza con el mejor precio es la que más vende, es decir, el mayor porcentaje y depende de lo que se vaya vendiendo, si tu precio supera los costos vas a obtener buenas utilidades, ganancias. En este caso el precio es lo más complicado porque tienes que intentar tener el mejor para empezar bien, porque si coincide que otra empresa tiene el precio más bajo o un precio mejor, va tener mejores ganancias entonces tu empresa no va a poder vender tanto como podrías y a lo largo vas a quedarte con el inventario o puedes empezar a perder utilidades. El precio es fundamental porque todo el mercado gire en torno a eso, las utilidades se obtienen porque pusiste un buen precio.

¿Cuáles fueron los primeros cinco finalistas que quedaron?

En el quinto lugar quedó el equipo con una utilidad de 46.876, en cuarto lugar el equipo “Soberano” con una utilidad de 48.323, el tercer lugar el equipo con una utilidad de 48.899, el segundo lugar el equipo con una utilidad de 54.400 y el primer lugar el equipo con una utilidad de 58.534.

¿Les dieron de largo?

Así es. Con el segundo lugar más o menos hay una brecha de 4000 dólares.

Es bastante representativo en montos de inversión… ¿cuál fue el monto inicial que ustedes pusieron en investigación y desarrollo?

Buenos nosotros con nuestra junta directiva siempre invertimos al máximo porque de esa manera tu producto se diferencia de los demás, entonces al mantener un producto diferenciado, la gente va a notar eso, la gente virtualmente se va a fijar en eso y es una buena manera de obtener ganancias porque si hay una competencia de precios muy cercana también el simulador se fija en que este bien diferenciado o no lo este, sea mejor en ciertos aspectos que la otra empresa entonces ayuda a diferenciar el producto.

¿Cuál es el otro rubro que les interesó?

Yo creo que todos porque todos eran importantes para la siguiente decisión y lo que iba a pasar después y que invertías para diferenciar tu producto ya que todas las empresas venden el mismo tienes que hacer algo que te marque la diferencia.

¿Qué otra pieza clave del concurso?

Gastar en marketing o mejor dicho invertir en marketing así tu producto es más conocido en el mercado y que escojan tu producto en vez de los demás.

¿En marketing qué hicieron ustedes en la inversión?

Poner buenas inversiones medio altas porque de esa manera tu producto se da a conocer y es muy complementario con la diferenciación que utilizas para mantener en investigación y desarrollo, se complementan entre los dos para así lograr llevar tu producto más lejos que los demás, es decir, intentas que tu producto se venda entonces la mejor manera es buscar una buena relación entre las dos partes, para así no tener, aunque es una inversión también es un costo, no tener costos muy altos y tener buena relación entre los dos rubros.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí