«Si nosotros queremos competir hacia fuera, tenemos que competir primero hacia dentro, ver cual es la realidad del mercado, qué están haciendo las agencias, las marcas, hacia donde se dirigen las tendencias; entonces eventos como el Cóndor de Oro te clarifican el mercado en su totalidad» dijo en esta primera entrega Juan Manuel Koenig, director creativo de Koenig & Partners. El festival ecuatoriano El Cóndor de Oro tiene 21 años «tuvo una reinvención en el año 2002» añadió entre otros detalles.
En el 2002, un grupo de personas liderados por Cecilia de Koenig, entre ellos Paco Solá y  Mario Benabentte decidieron «darle un giro al festival y hacer un evento de carácter mucho más profesional e internacional, esto lo que ha hecho es que el festival tome otra dimensión y otro respeto en el ambiente profesional publicitario» dijo nuestro invitado.
Ahora es el evento principal de la industria «ese bañito de ego que nos damos todos los creativos y publicitarios una vez al año para aguantar todos los palos que recibimos de nuestros clientes y todos esos NOs que recibimos y, darnos un impulso para seguir adelante»
Este año el festival arrancó en Quito con un Workshop para estudiantes y otro para profesionales, lo dictaron representantes de la Escuela de Creativos de la Argentina «se le dio la importancia que Quito también se merecía, luego se trasladó a Guayaquil» mencionó Koenig. Se dictaron charlas magistrales, hubo la realización de mesas redondas y algo importante es que se reveló el shorlist con anticipación. Las inscripciones arrancaron casi un mes antes del evento.
«Ecuador estaba como dormido hace cinco o seis años a tras, si bien no había mala creatividad…no había las ganas y el entusiasmo…no había trabajos a la altura de mercados internacionales…A medida que se fue globalizando también el mercado, Sudamérica fue también quebrando esas barreras en la comunicación, en las marcas, comenzaron a llegar muchos enlatados que venían hechos desde afuera, eso le metió un poquito de presión al mercado local para empezar a desarrollar los trabajaos que se hacían aquí…en mayor calidad creativa, eso también fue parte de la decisión para mejorar el festival completamente» dijo Koenig, quien además, señaló que ha habido una evolución a raíz de esto, aclarando que ha sido paso a paso, cada año un escalón más y que lo ideal es acortar las distancias con el mercado internacional.
En esta primera parte Koenig señaló que todos los que hacen la industria publicitaria deben ser más unidos y conformar un solo frente para participar en eventos internacionales. «El material y la creatividad está, falta el toque de unión y empuje» aclaró.
El Gran Cóndor de Oro 2008 se llevó Norlop JWT en una campaña multimedia realizada bajo el título CENSURA, MARKETING DIRECTO Y LIBRO DESTRUIDO.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152969440″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí