Juan Manual García, Country Manager de UM en Ecuador, se refiere al estudio Wave 7 (que se corrió en 54 países, de los  171 donde UM tiene oficinas) y sus resultados en Ecuador y la región. “Una de las ventajas de Wave es que dada su característica de cobertura, presenta información que es comparable en Latinoamérica o el mundo”.

García dice que en redes sociales, en Ecuador Facebook es el líder indiscutible como medio social. “Hoy es tan alta la penetración de las redes entre los usuarios de internet, que se puede analizar a un consumidor a partir de su comportamiento en redes sociales. Sin embargo hay que destacar que el tema del crecimiento de los dispositivos móviles genera un acelerado incremento de plataformas como twitter o como nuevas redes que generan un comportamiento diferente, más espontáneo, de vivir la realidad, que es lo que facilitan estos dispositivos móviles comparado con otros dispositivos como un desktop o una laptop que requieren un ambiente diferente”.

Destaca que “más importante que la plataforma es entender qué hay detrás. Con Wave 7 nosotros hablamos de las interrelaciones  o de la dinámica social del consumidor. Cuando un consumidor genera una relación con una marca o contenido en medios sociales, a la final responde a una necesidad que está asociada a qué es lo que ese contenido o marca le está entregando; es lo que llamamos el valor transaccional, ese punto de encuentro entre la necesidad del consumidor y la necesidad de la marca”.

Resalta que “las motivaciones son el concepto base de Wave. Cualquier interacción social está generada por una de 5 motivaciones que tiene el consumidor: relación, reconocimiento, diversión, aprendizaje y crecimiento o progreso. Tanto las plataformas como los dispositivos cumplen un rol dentro de alguna de esas 5 motivaciones. Las tablets tienden a caminar al área de entretenimiento, diversión y relación, mientras que los smartphones caminan desde el área de la actualización, crecimiento y relación y menos en la de entretenimiento. En la medida en que las tablets crezcan en participación, es más segunda pantalla una tablet que un smartphone; pero la diferencia de penetración hace que en nuestro mercado sea más segunda pantalla un smartphone”.

“Volviendo al tema de motivaciones, dadas las características sociales del ecuatoriano,  los contenidos asociados a entretenimiento y deporte son en los que hay mayor involucramiento. Es poco probable o poco frecuente el involucramiento con noticieros. Es frecuente comentar sobre noticias, mientras que por el contrario hay alta frecuencia de comentarios asociados a un tema de entretenimiento, novelas o deportes” dice García.

Finalmente puntualiza que “cuando uno analiza datos de consumo digital, no solo de Wave, son bastante parecidos en la región. Con Wave se encuentra que, en líneas generales, la única diferencia en el ecuatoriano frente al promedio de Latinoamérica, es la capacidad de producir y subir contenidos a los medios sociales, que es levemente menor y está más a asociada la infraestructura tecnológica que al comportamiento. Menos ancho de banda, menos uso de tecnología en cuanto a smartphones y el costo de datos es diferente a lo que sucede en Perú y en Colombia. Del resto, tenemos niveles similares de penetración de medios sociales, hay una pequeña diferencia en microblogging, que está asociada a la menor penetración de smartphones, pero en capacidad de consumo de contenidos son tendencias muy similares”. (XVR)

Foto: ©Gabriel Gignone

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/156026511″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]