Desde el 2003 al 2009 la Asociación de Editores en Línea condujo un estudio respecto a las tendencias de la actividad en línea. El estudio, denominado “Índices de Actividad en Internet,” incluyó el análisis de páginas de contenido, de buscadores, redes sociales y páginas de venta.
Los usuarios dedican la mayor cantidad de su tiempo a las páginas de contenido. Así, la evidencia señala que en 2003 fue de más del 34% del tiempo, en 2009 del 42%. En el mismo período se identificó la importancia del surgimiento de redes sociales, se duplicó el tiempo destinado a búsquedas y se redujo el uso de correos electrónicos. Así mismo, Nielsen afirmó en 2012 que el 42% de los usuarios buscan contenido en las páginas web que visitan.
De estos resultados se desprende la necesidad de concentrarse en la generación de contenidos, así como en los espacios dentro de redes sociales y buscadores. Claro, estas pautas del mercado en línea nos llevan obligadamente a recordar conceptos básicos sobre atributos diferenciadores y medios de comunicación adecuados a cada público. Y lanzan al aire una pregunta que aún no ha podido ser develada, ¿Están las redes sociales y los buscadores marcando una nueva tendencia?
La evidencia sugiere la necesidad de continuar explorando estos espacios, pero sin duda alguna resalta que el contenido es el rey. Al respecto, Nacho de Pinedo, CEO del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), lo resume de manera clara al decir que: “Si los profesionales no son capaces de sacar el máximo provecho a las posibilidades que ofrece Internet, se arriesgan a la pérdida de competitividad de sus compañías.”