María Dolores Brito, profesora de e-marketing de la USFQ y consultora de marketing, compartió su alto conocimiento en el área, adquirido desde una de las empresas más grandes del mundo como es Oracle. Las diferencias entre e-marketing, e-business, e-commerce, fueron unos de los temas tratados. Así mismo, conversamos de páginas web estáticas hacia el desarrollo de las webs dinámicas donde podemos obtener datos de nuestros clientes actuales o potenciales para llegar a ellos de una manera más directa. Cómo estar en un buscador y más información útil para que al usar esta herramienta “Internet” logremos alcanzar nuestros objetivos planteados en la estrategia general.
Para empezar bien el tema de e-marketing, empezamos definiendo las diferencias entre los términos vinculados en el Internet, el e-marketing es una herramienta que se está utilizando cada vez más en el mundo y por esto es muy importante la definición de los espacios en esa tecnología.
Empezamos con el e-business, María Dolores Brito explicó que cuando se habla de e-businees se trata de poner todo tu negocio en la Internet, por ejemplo, se puede manejar la logística, el departamento de recursos humanos, el departamento financiero, etc. Hay muy pocas empresas en el mundo que está realizando esto, por ejemplo Oracle, donde ella trabajo, tiene todo su negocio en la Internet.
Luego viene el e-commerce, que es un concepto más pequeño, quiere decir que manejas en línea las ventas, compra y venta de productos o servicios por Internet.
Luego viene el e-marketing, usar la herramienta de marketing para vender tus productos en el Internet o para un intercambio de valor por Internet, ni siquiera tienes que terminar la venta en Internet. Por ejemplo, si tu lograste que tu cliente abra tu página web, averigüe sobre tu producto y luego vaya a tu tienda para comprar el producto; tu ya lograste hacer e-marketing. Esto es una herramienta más del marketing.
No tenemos que olvidarnos de lo que ya aprendimos; esto es una herramienta más del marketing. Al inicio fue un error grave porque pensaron que solo por tener el “.com” ya tenías un valor agregado y tu empresa valía más por eso. Simplemente se equivocaron por que el valor agregado era representar algo de valor para tu cliente y regresaron a los conceptos básicos del negocio que era brindar lo que el cliente está buscando.
Y ahora el concepto del e-marketing se vuelve como un canal más.
María Dolores comentó que las últimas teorías dicen que la estrategia multicanal, es decir tener varios canales y crear sinergia entre ellos, te dan mejores resultados. Por ejemplo en el Ecuador, Tventas empezó solo en la tv, luego tuvo que abrir tiendas en los centros comerciales. Es lo mismo con el Internet.
El e-marketing es una nueva herramienta que viene con la nueva tecnología que es el Internet y nos ayudará a incrementar el negocio.
Hay otro error que se debe aclarar, la gente piensa que un sitio de comercio electrónico es una simple página web, pero no es así. Un sitio de comercio electrónico es mucho más que eso.
Una simple página web puede ser un sitio que está estático ahí, solo da información, el cliente ingresa una vez y le gustó, ingresa una segunda vez y pasa, pero luego quiere inscribirse, quiere comunicarse y no puede, enviar un e-mail y no le responden, entonces, nunca más va a ingresar nuevamente.
De allí vienen las paginas dinámicas, son aquellas que se van actualizando, atrás tienen ya sistemas y respaldos que te ayudan.
Aquí ya entramos a tecnología.
Digamos, para hacerlo más fácil y entendible que esta tecnología de Internet se llama una arquitectura de 3 capas. En la una fila está la base de datos, en la otra fila esta un sistema de aplicaciones y en la tercera fila está el cliente tratando de ingresar a la página.
Cuando ingresas al Internet, digamos Google que es un buscador, la mayoría buscamos a través de estos. Yo entro y digito, www.google.com estoy haciendo un llamado a través de un servidor de aplicaciones, éste llama a una base de datos y ésta a su vez, me trae la información y se despliegan las páginas.
Digamos que hicimos una llamada a la web de un banco, para ingresar ponemos el usuario y la clave, ahí me trae mi información personal desde la base de datos y empieza a interactuar conmigo. Esa base de datos es un activo para la empresa y ese activo lo puede manejar desde el punto de marketing, empiezo a analizar a nuestros clientes y empezar a segmentar. Qué estilo de vida tiene, probablemente esta pagando el colegio de los niños, qué compra, etc.
Yo segmento mi base de datos y puedo obtener información para brindarle a mi cliente lo que está buscando o necesitando, sin que él me lo haya dicho directamente.
Todos los procesos de data warehouse o data mining que se utilizan para la obtención de los datos, son transparentes para los clientes.
Una investigación de mercado realizada por Nielsen, reveló que la mayoría de personas ingresan a páginas web a través de un buscador. Cómo me posiciono en un buscador entre tantas páginas es la clave. Los banners están en el puesto 16 de todas las herramientas que se pueden utilizar en la Internet.
Hay dos procesos para posicionarse en un buscador, el primero es un proceso automático y el otro es un proceso humano.
El proceso automático tiene que ver con la tecnología, el buscador usa una especie de arañas, en inglés se les llama crawlers, éstos te buscan, se meten en tu programación html y te empiezan a leer tus etiquetas (meta tags) cuando se programa thml se hace unas etiquetas donde se debe poner las palabras claves, entonces, cuando alguien pone en búsqueda la palabra clave, te va a encontrar, pero si muchas páginas ponen las mismas palabras claves entran en competencia. Por ejemplo, si muchas universidades pusieron la palabra universidad, vas a encontrar muchas, pero cuantas universidades se llaman universidad San Francisco de Quito. Entonces el secreto está en poner la palabra clave bien, que otras paginas no te copien. Para esto hay herramientas como meta tag analyzer que te ven lo bien que usaste tu palabra clave, esto es gratis por ejemplo. De ahí esta ya tu habilidad.
La otra es cuando ya estás en un mercado competitivo, ya debes hacer las negociaciones con Yahoo o Google, mandas tu url y hay personas en estas empresas que ven tu página y tu imagen, y ellos deciden si te ponen o no en sus directorios y estos se ponen a manera separada y publican que estos links son pagados.
Nielsen trata de tomar la muestra a nivel mundial, pero por lo general son las páginas americanas las páginas más visitas y hacen sus estudios basados en estas.
Hace tres años que empecé a trabajar con la USFQ realicé unos estudios con mis estudiantes para saber la respuestas a través de las páginas web del país. Antes no respondían, ahora en el 2007 ya te responden en una semana un 40% de las páginas que se visitan, no al día siguiente, pero al menos en la misma semana.
Creo que el e-banking es un área que ha evolucionado muchísimo, hay un ritmo acelerado de crecimiento. Según las cifras del gobierno, en el 2003 era 300 mil personas que usaban Internet y ahora son 800 mil personas. Tal vez era por el precio, porque ahora ya ha bajado, aunque aún somos uno de los países con el Internet más caro. Pienso que este es un fenómeno solo en las ciudades grandes y son industrias contadas, también enseño clase a distancia, vemos que la mayoría son de Quito y Guayaquil, son muy pocos estudiantes de otras ciudades: Loja, Ambato, Riobamba.
Hay que pensar que el Internet te abre las ventanas al mundo y no puedes pensar solo en el Ecuador. Te abre las ventanas al mundo entero, entonces el marketing en Internet se dedica mucho a nichos específicos. Muchas personas en el Internet buscan cosas específicas, y hacía allá es a donde va a través del mundo, por ejemplo, si alguien aquí vende brócoli aquí en Ecuador, tal vez encuentre un comprador de otro lugar que esté interesado en comprarle.