Julia Hoffman, directora creativa para Europa, Oriente Medio y África de Google, en su artículo: “es el mundo de la generación Z (el resto somos meros espectadores)” expone sobre una generación desenvuelta al momento de decidir dónde y cómo quiere interactuar y usando las plataformas que más le importan.
Quito, 02 de diciembre de 2022.- La generación Z son las personas que nacieron a finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000, además de ser los primeros en haber crecido con internet desde pequeños por lo que su forma de interactuar evoluciona constantemente. Les atraen las plataformas capaces de adaptarse a sus necesidades y estas cambian constantemente.
“Identifica las necesidades que quieren cubrir, da prioridad a la relevancia y a la autenticidad por encima de una singularidad homogénea, y abraza los distintos mundos visuales donde se mueve esta generación” asegura Hoffman. Así también, recomienda a las empresas mostrar su contenido dónde están estos usuarios.
La generación Z se siente como un pez en el agua en las redes sociales y muchas empresas conscientes de este fenómeno digital se destinarán a este espacio para atraerlos hacia su corriente.