elfmirecortosusprevisionesdecrecimientomundialLos temores de los inversionistas de que se acerca el fin de las políticas de crédito fácil tienen consecuencias en el mundo, especialmente en los mercados financieros y reduce las perspectivas de crecimiento económico desde Brasil a Turquía.

El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento global y las proyecciones para economías emergentes como China y Rusia. Su pronóstico de crecimiento económico global de 3,3% en abril se redujo a 3,1%. Las economías emergentes crecerían 5% este año, en lugar del 5,3% previsto. Con los mercados artificialmente inflados y menores perspectivas de crecimiento, las economías emergentes también corren el riesgo de inestabilidad financiera, advirtió el FMI.

Muchos inversionistas esperan que las fluctuaciones de los mercados continúen hasta que las carteras de los inversionistas se ajusten a las políticas de la Reserva Federal y la incertidumbre económica. En el transcurso de los últimos seis meses, los inversionistas retiraron unos U$13.500 millones de fondos de renta fija especializados en mercados emergentes y U$22.000 millones de fondos de renta variable dedicados a estas economías, según el proveedor de datos EPFR Global.

En una señal de la penetración de los estímulos de los bancos centrales en los mercados emergentes, gobiernos como los de Brasil y Turquía cambiaron de manera abrupta sus estrategias para manejar sus economías. Y muchas economías en desarrollo enfrentan una menor demanda de sus bienes ante la desaceleración de China, un destino importante para sus exportaciones. De su parte, Brasil enfrenta una inflación alta, problema que usualmente se trataría con tasas de interés más altas, que tienden a ahogar el crecimiento económico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí