Luego de 33 años a la cabeza de WPP, el británico sir Martin Sorrell renunció el pasado 14 de abril, a su cargo de CEO de la mayor agencia de publicidad y medios del mundo. Sorrell, fundador de la firma, la llevó de ser una compañía de dos personas a contar con 200.000 empleados, operar en 113 países de los cinco continentes y tener 3.000 oficinas a nivel mundial.

El anuncio de su salida provocó remezón en el mundo de los medios y la publicidad. En un breve comunicado en su sitio web, WPP indicó que Sorrell dejaba su puesto luego de que concluyera una investigación interna por una supuesta “mala conducta personal”.

Sorrell negó cualquier mala conducta y en una carta pública dijo que la situación estaba ejerciendo demasiada presión innecesaria sobre el negocio. Un fragmento de esta comunicación dice: “en su interés, en interés de nuestros clientes, en interés de todos los accionistas, tanto grandes como pequeños, lo mejor es que me haga a un lado”.

La firma cubrió  transitoriamente la vacante con un consejo de administración conformado por Roberto Quarta, director de WPP, quien se desempeña como presidente ejecutivo hasta que se nombre un nuevo CEO. En esta tarea recibe el asesoramiento de Mark Read, CEO de Wunderman (agencia de márketing digital de WPP) y Andrew Scott, quien es director de desarrollo corporativo de WPP y CEO de la rama europea de la firma. Ambos fueron nombrados co-directores generales de operaciones de WPP.
 

La era post Sorrell

El pasado 30 de abril, al presentar su Informe de Resultados del Primer Trimestre de 2018, WPP informó de un caída neta de sus ventas del 0,1% . Las cifras también muestran un aumento de las ventas del 1,6% en Reino Unido y del 2,3% en Asia y América Latina. En cambio, América del Norte y Europa Occidental cayeron un 2,4% y un 0,2%, respectivamente.
En términos generales, el grupo señaló que sus ingresos disminuyeron un 4%, mientras que sus ventas netas cayeron un 5,1%. Además el precio de las acciones de WPP ha bajado más del 20% en el último año.

Mark Read y Andrew Scott, han expresado: “Nuestra prioridad es centrarnos en el crecimiento…Mirando hacia delante, nos acercaremos todavía más a nuestros clientes y proporcionaremos soluciones más rápidas, ágiles e integradas, con datos y tecnología en su corazón, simplificando el acceso a la enorme cantidad de talento, creatividad y habilidades que tenemos dentro de WPP”.

Mientras tanto, el 14 de mayo, el grupo Glass Lewis dijo a los inversionistas de WPP que tenía «severas reservas» sobre una serie de cuestiones, incluida la falla de WPP en publicar el resultado de la investigación sobre las acusaciones de mala conducta personal que provocaron la renuncia de Sorrell. Recomendó votar en contra de la reelección de Quarta en la reunión en Londres el 13 de junio.

“Tenemos preocupaciones al respecto de la transparencia y la eficacia del proceso de sucesión…Nuestras preocupaciones se han acentuado por la naturaleza opaca de la investigación a Sir Martin y su estatus de  ‘good leaver’” señalaron en un comunicado.

Sin embargo, este viernes 18 de mayo, el mayor accionista de WPP ha respaldado la decisión de Roberto Quarta de no revelar el resultado de la investigación. Harris Associates, que posee una participación del 8%, considera que la publicación del informe no era importante para el futuro del negocio.

David Herro, socio de Harris Associates señaló: «En nuestra opinión, la publicación del informe de conducta no es un problema crítico…Estamos más preocupados por un proceso de sucesión ordenado y por la selección de un CEO excelente y capaz».

Por su parte, WPP ha dicho que un voto contra Quarta sería «contra los intereses de los inversores» en un momento en que la firma no tiene un director ejecutivo y «necesita estabilidad». Además han mantenido que “hay una serie de posibles candidatos internos, incluido Mark Read, que se ocupa del negocio junto con su colega Andrew Scott, así como una lista constantemente refinada de candidatos externos».
Sin duda, la selección de un nuevo CEO se ha tornado compleja.
En un análisis para CNBC, Scott Galloway, profesor de márketing de la NYU Stern Business School dijo respecto a la sucesión de Martin Sorrell que “WPP no sobrevivirá sin Sorrell. Él era la compañía; él realmente redefinió la era de las comunicaciones y su nombre está ligado a WPP como el de Steve Jobs con la tecnología o Henry Ford a la industria del automóvil”.
 

Fuentes: TheGuardian, Expansión, América Economía, MarketingDirecto
Foto: Flickr: World Economic Forum Annual Meeting Davos 2010, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19570832

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí