La evolución de la ciencia y su influencia en los trabajadores y las empresas.
La ciencia avanza a pasos agigantados, la tecnología ha permitido que todas las herramientas tanto de hogar, personal y laboral evolucionen. En este último la demanda de vinculación de maquinaria tecnológica en las empresas cada vez pisa más fuerte. Los expertos construyen más ideas pensando en que la capacidad de una maquina pueda apoyar en un porcentaje alto al ser humano en su trabajo, en algunos casos y en países avanzados hasta se crean robots con el fin de suplantar las tareas del hombre es el caso de China.
¿Qué tan seguro y eficaz sería el trabajo de un hombre de hierro? “Las máquinas están comiendo los talentos de los trabajos de los seres humanos. Y no se trata sólo de trabajos repetitivos y poco calificados. En los últimos tiempos, la automatización, la robótica, los algoritmos y la inteligencia artificial (AI) han demostrado que pueden hacer un trabajo igual o incluso mejor que los humanos en profesiones como: dermatólogos, ajustadores de siniestros, abogados, sismólogos en campos petroleros, periodistas deportivos y reporteros financieros, miembros de destructores de misiles guiados, gerentes de contratación, evaluadores psicológicos, vendedores minoristas y agentes de patrulla fronteriza. Por otra parte, existe una creciente ansiedad de que los desarrollos tecnológicos en el horizonte cercano aplastarán los empleos de millones de personas que manejan automóviles y camiones, analizan pruebas médicas y datos, realizan tareas de gestión intermedia, dispensan medicamentos, realizar funciones gubernamentales e incluso reemplazar a aquellos que programan software, es decir, los creadores de algoritmos”. Señala, Jonathan Grudin, principal Investigador de Microsoft en una entrevista concedida al medio digital Pew Reserch Center. Es probable que se creen nuevos puestos de trabajo del futuro y a pesar de que la tecnología ya está adentro de las empresas y los puestos de trabajo, sin duda la tecnología avanzada desempeñará un papel más importante en los próximos años. Varios estudios han documentado que un gran número de puestos de trabajo están en riesgo. Un estudio reciente realizado por economistas enfocados en la mano de obra encontró que, «un robot más por cada mil trabajadores reduce la proporción entre el empleo y la población en 0,18-0,34 puntos porcentuales y los salarios entre 0,25 y 0,5 por ciento». Los expertos del estudio mencionaron ante la pregunta si la IA y la robótica crearían más puestos de trabajo de los que destruirían, el veredicto se dividió de manera uniforme: “el 48% de los encuestados imaginó un futuro donde se pierden más empleos que los creados, mientras que el 52% dijo que se crearían más empleos que pérdidas”.
Se han promovido varias soluciones políticas y basadas en el mercado para abordar la pérdida de empleo y los salarios previstos por tecnólogos y economistas. Una idea clave que surge de muchas conversaciones, incluida una de las discusiones en el Foro Económico Mundial en 2016, es que los cambios en los entornos educativos y de aprendizaje son necesarios para ayudar a las personas a permanecer empleadas en la fuerza de trabajo del futuro. Entre los seis hallazgos generales de un nuevo informe de 184 páginas de las Academias Nacionales de Ciencias, los expertos recomendaron: «El sistema educativo tendrá que adaptarse para preparar a los individuos para el cambio del mercado de trabajo. Al mismo tiempo, los recientes avances en TI ofrecen nuevas y potencialmente más accesibles formas de acceder a la educación». Entonces según el foro ,una cuestión central sobre el futuro serían las nuevas estructuras de aprendizaje y su evolución para satisfacer las necesidades de las personas que deseen cumplir las expectativas del futuro en lugar de trabajo.