Según el «Latin America Ad Spending Summary 2018», presentado por Emarketer “a  medida que las economías de la región comiencen a recuperarse -junto con las elecciones presidenciales y la Copa del Mundo- el gasto total en publicidad en medios crecerá 8.7% este año, ascendiendo a $ 38.04 mil millones”.

El estudio establece que América Latina es el cuarto mercado publicitario más grande del mundo y representará el 6,1% del gasto en publicidad en medios a nivel global en este año. «Se espera además que los medios pagados se eleven a $ 44.35 mil millones para 2022».
En cuanto a la región, Brasil es el mercado de gasto publicitario más grande, con $ 17.00 mil millones, y también el sexto más grande del mundo, por delante de Australia ($ 11.99 mil millones) y Francia ($ 11.78 mil millones).
 

El estudio revela también que los medios tradicionales, en particular la TV, recibirán la mayor parte del gasto publicitario en América Latina, con un 73,7%, que asciende a $ 28.30 mil millones. El paisaje publicitario de la región sigue siendo muy tradicional en comparación con el promedio mundial del 56.5%.

La participación de lo Digital en el gasto total de medios no seguirá el promedio mundial: 26.3% vs. 43.5%. El estudio considera que cuando los anunciantes se pongan al día con la creciente penetración de internet y las tasas de adopción de teléfonos inteligentes, América Latina tendrá un subíndice a lo largo del período de pronóstico, debido al gran poder de la televisión en la región.

El estudio pronostica que la tecnología digital crecerá de $ 10,01 mil millones en 2018 a $ 14,76 mil millones en 2022. Para entonces, representará un tercio del total de gastos de medios.


La participación de Mobile en el total de desembolsos de medios en Latinoamérica alcanzará el 13.9% este año y aumentará al 25.8% para el 2022. Si bien América Latina ha avanzado mucho en el impulso de sus inversiones móviles, todavía está por detrás de la mayoría de las otras regiones; el promedio global será de 29.2% en 2018 y aumentará a 41.9% para el final del pronóstico.

Fuente: EMarketer 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí