Entre Intel y las diferentes marcas de computadores, existe una estrategia de trabajo basada en negociaciones, diseño conjunto de producto, también, el intercambio de información de últimas tecnologías y tendencias de mercado. Así indicó en nuestra entrevista Gabriel Peralta, gerente de consumo de Intel para el distrito del cono norte de Latinoamérica. Llegar y atender al consumidor final son parte de los objetivos de su cargo, para lo que a puesto en marcha un sitio web de información al consumidor para la mejor compra.
Los mercados atendidos por nuestro invitado son: Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Caribe y Centro América, exceptuando México. Los estilos de vida de los consumidores son los que forjan la demanda, en el futuro no será distinto por lo que conocer lo que ellos demandan es vital para un negocio como el de Intel. De esta manera, se desarrollan computadores, dispositivos móviles y más, que hoy habilitan el mundo del Internet, llevgan a diferentes países, cada uno con sus particularidades donde la forma en que se usa la tecnología varía.
“En cuanto a tendencias, la adopción del computador está muy ligada a la educación, aún hay una gran oportunidad en países como Ecuador y Colombia, donde los usuarios ven el computador como la forma de darles a sus hijos una mejor formación académica, de acceder a información global, de comunicarse” señaló nuestro invitado, enfatizando que es una posibilidad clara para estar en el mismo ambiente que otros jóvenes de distintos lugares del mundo.
Peralta mencionó que en términos generales en Latinoamérica, se calcula una penetración de cómputo no mayor de 17 ó 18% “haciendo un simple análisis, porque se debería tomar cada país, e incluso, cada segmento de la población” aclaró. Sin embargo, en general, mencionó que se distingue una penetración alta en la población que tiene más ingresos, existe más de un computador por hogar. En otro segmento de la población se ven penetraciones más bajas, pero con un incremento a futuro. En cambio, en mercados maduros ya no se advertirá un computador por hogar, ni siquiera un computador por persona, sino múltiples dispositivos por persona.
Nuestro invitado desde Bogotá, señaló que definitivamente el internet le está dando una nueva dinámica a las relaciones, la gente empieza a comunicarse, a buscar ambientes más complejos, llamados “multi-tareas”, donde no sólo se manejan tareas básicas en el computador, sino que se edita video y fotografía, para después compartirlo; por esto surgen las famosas redes sociales tipo Facebook, que permiten la comunicación con personas de cualquier parte, por lo que los dispositivos deben ser capaces para complacer estas demandas.
Los medios sociales y el intercambio de información, hace que las personas tengan mayor poder de cómputo y que quieran tener esa experiencia en cualquier lugar. Por eso, los computadores netbooks y laptops han ganado popularidad, porque hay una gran explosión de la movilidad en diferentes formatos. Ahora, ingresan al mercado los “ultralivianos” que te permiten mayor movilidad, categoría que continuará creciendo.
Hay que entender las necesidades de los consumidores en las diferentes etapas de su propia vida, basado en esto, nuestro invitado mencionó que generalmente el primer computador que se adquiere en un hogar es uno de escritorio, es una compra consensuada en familia. A medida que el usuario se especializa más o empieza a desarrollar tareas más exigentes, comprende que compartir el computador no es lo mejor, entonces lo que hace es buscar alternativas que se relacionan con algo más personal; empieza a pensar en un computador portátil y, el diseño y los colores se vuelven muy importantes porque, al final, hablará de quién es él, porque es una compra muy personal.
Diferenciar el consumo de la información de la creación de la información es importante. La categoría de computadores portátiles o laptops, permiten crear y tener un poder de cómputo amplio, luego aparece el “netbook” que es un dispositivo pequeño que brinda una experiencia sencilla de conectividad y consumo en Internet, finalmente, entre uno y otro, aparecen los “ultralivianos” que sirven para consumir información y permiten producir contenidos, existen diseños muy delgados y livianos que tienen una vida de batería de 8 horas.
A nivel mundial hay firmas que calculan que el mercado de los “ultralivianos” puede estar entre el 13 ó 14% de las ventas de portátiles que se despacharán en los próximos 3 años. En el caso de Latinoamérica, se desarrolla un esfuerzo de comunicación para posicionar correctamente esta categoría. Queda claro que todas las tendencias comenzarán a marcar el tipo de máquina o computador que alguien va a necesitar como usuario final.
Peralta señaló que Ecuador es un mercado muy interesante para Intel porque además de procesadores, el consumo de tarjetas madre, es importante. Añadió que el consumidor ecuatoriano tiene mucho deseo de tener la mejor tecnología, aquella que dé un gran rendimiento y productividad, enfatizó en que es una particularidad del mercado ecuatoriano que está por encima de otros mercados incluyendo el colombiano.
Una de las estrategias de Intel es llegar al consumidor final, comunicarse con él, para poder mostrarle los beneficios que la compañía puede ofrecerle. Otra estrategia, es trabajar con directamente con diferentes fabricantes locales y multinacionales, que tienen valores agregados, para entregarle un paquete completo al consumidor final.
Peralta dijo que mediante diferentes investigaciones de mercado, notaron que las personas que desean comprar un computador acuden al internet para buscar información para tomar una decisión de compra correcta. Por lo que una de sus estrategias para llegar al consumidor final, es entregar información certera sobre el tema al usuario y pone a disposición la página www.miproximapc.com que actúa como una guía de recomendaciones para ayudarle a elegir, según sus necesidades.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154204662″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]