Cristian Sepúlveda, Jefe de Grupo de trabajo regulatorio del GSMA Latinoamérica en su plenaria 42, conversó sobre los temas de regulación y lo que se necesita para tener el internet de las cosas.
Actualmente con la evolución en la tecnología, se abre un nuevo mercado en el sector de las telecomunicaciones, ya no hay operador con clientes, hoy las conexiones de datos conectan a un mayor número de personas.
Sepúlveda sostuvo que al mejorar las conexiones de Internet se acercan los diferentes sectores, como por ejemplo el de comercio, el eléctrico, el de la industria automotriz, entre otros.
Se plantea que Latinoamérica entienda la problemática en el sentido de conocer las regulaciones que se requieren para este tipo de tecnología, y se debe conocer las normativas de privacidad en estas conexiones.
Sepúlveda sostuvo que para que exista el internet de las cosas en América Latina, se debe educar a las personas y lograr que cada una de ellas sea partícipe de la experiencia enriquecedora del avance tecnológico.
En el sector público hay una gran oportunidad de utilizar más aplicaciones que sean de vital conocimiento de las personas. El sector de la salud debe usar nuevas aplicaciones para acortar distancias entre pacientes y doctores, así como los diferentes sectores de comercio.