Un estudio realizado por Optify a través de Linkedln, sostiene que no depende de la calidad de la edición, para que los textos sean aprovechados con una estrategia SEO, y obtener así un buen posicionamiento; lo que realmente cuenta, según la opinión del 81,5% de los encuestados, es que sea interesante y que cuente historias convincentes; el 52.6% sostiene que lo importante es la originalidad, y el 49.2% la adecuación del contenido.
Casi un 80% de los entrevistados considera que los casos de estudio son muy efectivos a la hora de atraer posibles clientes, y hacerles llegar nuestro mensaje, seguidos por los libros blancos con un 73%, y por los eventos donde se da la posibilidad de contactar con los participantes, con un 72%.
Formatos como los publirreportajes, con un 18%, y las comunidades de usuarios con 20%, sólo son vistas como efectivas por una minoría de las respuestas.
Por otro lado, según un estudio de Ecoconsultancy realizado en el Reino Unido, el 84% de los responsables internos de marketing en empresas B2B y B2C, aprueban que el marketing de contenidos es clave a la hora de crear una buena relación con los clientes, y el 74% también opinan que el marketing de contenidos resulta más efectivo que la publicidad a la hora de interaccionar con el cliente.
Un 53% de las respuestas de responsables del marketing B2B del estudio de Optify, afirmaron que elaborar un contenido convincente es el principal reto de una organización, sin embargo, un 56% afirmó que más importante era disponer de tiempo y de los recursos para ello.
El estudio de Optify sostuvo que el 92.5% de las respuestas reconocen que parten de cero a la hora de elaborar el contenido, y que 4 de cada 10 personas utilizan ayuda externa para su elaboración. Los principales tipos de materiales que se encargan a terceros son los videos con 33%, los libros blancos y electrónicos con 32%, seguidos de casos de estudio con el 26%.