This Content Is Only For Subscribers

Please subscribe to unlock this content.

Sonia y Roberto

En nuestro primer programa, nuestros invitados: Sonia Chiluisa, gerente de marketing de la BVQ y Roberto Aguilar, gerente general de Gerencia de Modelos, nos brindaron sus opiniones sobre la situación del marketing en el país y las perspectivas.

Sonia Chiluisa señaló que para ella, es muy satisfactorio trabajar en marketing, ya que puedes contactar y hacer amigos con mucha gente y puedes ver reflejado la satisfacción de los clientes en sus caras y eso es lo más satisfactorio para ella.

Roberto Aguilar, señaló que en efecto, no hay nada mejor que un cliente contento, una marca que se diferencia en el mercado, una marca con mayor recordación que la de la competencia y que definitivamente, eso es lo que hace que nosotros (marketeros) todo el tiempo estemos pensando en qué nos podemos inventar para que esa marca este cada día mejor, el cliente más contento y los consumidores más satisfechos.

Qué oportunidades brinda el Ecuador para las marcas y los marketeros?

Sonia al respecto comentó: Todo es vendible en este mundo o marketinable, el límite es la imaginación. En el país hay muchas empresas que están trabajando en varias herramientas de marketing, como el marketing social. Nos indicó que la BVQ realiza programas de capacitación en: escuelas, colegios, amas de casa, empresarios y universitarios; con ayuda de empresas privadas. Además que están formando a sus clientes desde chiquitos, desde que tienen unos 6 años. Y los frutos de este trabajo, se verán a largo y mediano plazo.

Con respecto al mercado ecuatoriano para las marcas de consumo masivo, Roberto señaló: todas las marcas requieren de estrategias y planificación. Hacer marketing no significa inventarse todas las cosas, la creatividad es sumamente importante, pero hay que tener un marco lógico, donde defines presupuestos, públicos objetivos, tener claro con lo que cuentas en el medio y lo que necesitas. Es muy interesante. Las personas de marketing deben aprender a tener un grupo de proveedores que vienen de muchas profesiones, de alguna manera se involucra a muchos profesionales alrededor de una marca, la personalidad de la marca y para el servicio de la marca. En el consumo masivo, definitivamente, debes llegar a la mayor cantidad de personas con el menor recurso posible. Eso significa, ser efectivo.

Pero también tenemos las estrategias para consumos específicos y allí está la clave del éxito para las marcas que se quieren diferenciar.

Hablando un poco de estás estrategias, la tendencia, incluso de productos masivos, ya se ha empezado a ver cierta participación de estás marcas para cautivar un nicho específico, un grupo de personas específicas a las que están buscando llegar.

Es una tendencia mundial y creo que el Ecuador ha sido capaz de involucrarse en esto rápidamente. Estamos hablando del BTL (below the line) debajo de la línea; es un marketing alternativo que te permite hacer uso de estrategias sumamente creativas, diferentes para llegar a un grupo específico. Me explico, tienes la publicidad general, el ATL, a través de los medios de comunicación con los que llegas a muchas personas (prensa, radio, tv) pero esta otra alternativa, el BTL, por eso es marketing alternativo, te permite llegar a públicos determinados haciendo cosas distintas, que tienen gran cantidad de imaginación y que te permiten llegar a públicos específicos e impactarlos con mayor fuerza justamente para atraerlos.

En el Ecuador, creo que no está nada mal, desde hace unos 5 años, las empresas empezaron a utilizar el BTL con bastante fuerza, evidentemente al inicio fue mucho más impactante, porque pocos lo hacían, mientras más lo hacen menos impacto, porque ya te vas acostumbrando a esas posibilidades. Sin embargo, es sumamente importante porque te permite llegar al público que quieres, en el momento preciso, con el mensaje directo; lo cual, no te permite el marketing enfocado al público masivo, donde tienes que llegar con un mensaje conciso y claro, de fácil entendimiento para todo el público.

Sonia: Marketing de Servicios y el BTL van de la mano cuando hay corto presupuesto? Cuando uno no tiene presupuesto debes inventarte muchas cosas, te inventas juegos o algo, para llegar a las personas y mostrarles el beneficio de tu servicio; pero además que hay productos y servicios, para los que no hace falta el marketing masivo, puedes utilizar otras herramientas, free press por ejemplo. Realmente creo que para productos y servicios es bueno el marketing directo.

Quiénes necesitan marketing? A quién va enfocado?

Sonia recalcó: todo el mundo necesita marketing, incluso desde que es chiquito, adolescente, todos necesitamos marketing a través de toda nuestra vida, todos necesitamos vender nuestra imagen.

(Roberto: pero no todos sabemos vender nuestra imagen)

Y por eso en otros países incluso, hay representantes de actores, actrices; en el Ecuador podría ser un campo por explotar.

Roberto, considera que se debe distinguir los temas de marketing, para las grandes empresas o grande marcas, y que de hecho necesitan grandes estrategias que van enfocadas a un público masivo, como habíamos hablado. Además, tienen grandes estructuras de marketing: directivos, jefes, etc. Toda una estructura y presupuesto.

Pero así mismo, tenemos muchas las pymes, a veces no saben que hacer con su producto, cómo venderlo, publicitarlo, cómo llegar a su público objetivo, incluso a veces no saben ni cuál es su público objetivo. Varios ejemplos: consultorios médicos, mecánicas, panaderías, etc.

Lo que sí pasa en nuestro medio es que la gente todavía no sabe qué es marketing como tal, y peor aún, no saben a quién acudir por una asesoría. Y ese es un grave error, porque eso puede llevarles a la quiebra en su ensayo error, ver si me va bien o mal. Todos los que trabajamos en marketing sabemos que debes partir de un estudio de mercado, el que nos da un direccionamiento de cómo debes hacer las cosas para tener un riesgo mínimo.

Y no solo para empresas pequeñas, sino también para profesionales, porque cada quien debe saber venderse y estoy de acuerdo que desde chiquito. Ojala en las escuelas se hicieran más cosas de marketing. Aprender a venderse, mientras mejor se vende, mejor le va ir en la vida, porque sino no van a tener clientes y sus ingresos serán cada vez menores.

Cómo ven ustedes la parte académica en las universidades; la parte académica de marketing en el país, como la perciben?

Sonia: pienso que académicamente todas las universidades tienen un nivel medio, pero definitivamente para que un profesional pueda desarrollarse en el área, es importante que continúe sus estudios en el exterior, países como Argentina y España, lideran estos temas, no podemos inventarnos algo que ya está listo en otros países. Otra herramienta es el Internet porque todos los días se puede aprender algo.

Roberto: cualquier profesional que se respeta, debe ser autodidacta, debes estar al día. Yo recomendaría, para estudiantes o a los padres que vayan a empresas de marketing, porque cuando te gradúas llegas con ideas y son buenos teóricos, pero otra cosa es la práctica.

Pienso que deben empezar desde su primer año en la universidad, a tratar de estar en el día a día, porque una cosa muy distinta es leer de casos de otros países (Europa, Japón, USA) y adaptarlo a una realidad latinoamericana, totalmente distinta, es otra cosa. Hay que aprender a conocer al consumidor y una vez entendiendo al consumidor, hay que ver cómo engancharle a una marca determinada.

Hay mucho para tratar alrededor del mundo del marketing; este primer programa en la 106.9 FM ha sido una gran mirada a la situación en el país, en diferentes aspectos: marketing de servicios, consumo masivo, estrategias, publicidad, lo académico, qué hacer y cómo hacer. De esto se trata MarketingActivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí