Las actividades que se realizan en el mundo para seguir a los consumidores se han centrado en gran medida a lo que sucede en el internet. Seguramente, algunos de ustedes se preguntarán, lo mismo que yo me he preguntado: ¿Ecuador está en el mismo camino que otros mercados con respecto a la herramienta?
Con esta pregunta, vienen otras, consumiría todo el espacio asignado a la columna en mencionarlas. Lo cierto es que muchos colegas, me han demostrado que estás preguntas están en el aire, sin respuesta certera a pesar de varios esfuerzos en capacitación e incluso, después de ver algunas actividades realizadas en el online.
Alguna vez conversé acerca de la falta de información oficial que tenemos en nuestro país, con varias personas y llegamos a la siguiente conclusión: somos empresarios que trabajamos “a dedo”. Esto, no es una excepción cuando hablamos de internet.
Los organismos gubernamentales brindan unas cifras, las empresas que contratamos para estudios propios nos dan otras, nosotros hacemos un aproximado y en arte de magia, conseguimos cifras que nos auto-convencemos estarán bien. Terrible? Totalmente terrible.
Sin embargo, nuestra labor sigue. Algunos esfuerzos se ha trabajado en internet, considero que con gran éxito. Calificábamos en los premios Effie Ecuador un caso de internet y me dejaron ver que en realidad, si bien hay trabajo, nos falta conocer más la situación con hechos y no números creados.
Lo que más me gustó es que entre los colegas, el internet se levantó como una herramienta en la que se está trabajando, se debe trabajar más y la tendencia sigue creciendo. Los consumidores en Facebook han crecido, casi a sobre pasar a Hi5, sin duda las redes crecen, con esto, las estrategias en el online. No dejemos de lado las estrategias más imponentes, la generación de fidelidad a través del online, en el Ecuador ya hemos visto varias de estas. Así que vamos a nuestro ritmo, pero vamos en camino.