El papel de la mujer en la sociedad como empresaria y ama de casa es vital. En una sociedad tan competitiva, la mujer rompe los paradigmas y es capaz de encontrar soluciones de manera creativa, innovadora y eficiente.
En un mundo globalizado, los cambios y las trasformaciones se han evidenciado circunstancialmente. Por ejemplo, la feminización del consumo abre caminos y nuevas oportunidades a nivel mundial. La principal razón es la incorporación de la mujer en el ámbito laboral.
Las últimas cifras analizadas en el 2011 arrojan que en Ecuador, la Población Económicamente Activa (PEA), la integran con un 56.4% hombres y el 43.6% las mujeres. Este dato revela que cada día, las mujeres buscan ocupar mejores puestos de trabajo que incluyan percibir ingresos altos y beneficios de ley. Para esto, la educación es vital, por tal razón la oferta y demanda en el ámbito académico incluye la preparación con Diplomados, Especialidades, Maestrías y Doctorados.
El 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer, un evento que tuvo un cambio sustancial en el mercado internacional cuando se descubrió su «veta comercial». Además de ser una fecha conmemorativa, también se ha convertido en un evento que ha tomando fuerza en los últimos tiempos y acompaña al crecimiento de las ventas de chocolates, flores, tarjetas y una gran variedad de servicios pensados exclusivamente para las mujeres. Después de San Valentín, las marcas aprovechan este día para atraer clientes.
Los detalles son los que cuentan, por esta razón en los últimos años, cada vez es más evidente como las marcas, empresas y servicios aprovechan esta fecha para lanzar promociones y ofrecer beneficios, atados a una dinámica de consumo en la cual, las ofertas, son la clave del éxito.
El objetivo de las empresas es captar al cliente a partir de la posibilidad de disfrutar de un evento especial, teniendo en cuenta que la gente está más abierta a escuchar.