“Lo que queremos es organizar grupos de trabajo con charlas y discusiones internas, pero también salir hacia la comunidad para generar aportes de capacitación. En este caso en una línea de trabajo para apoyar a microempresarios que no tienen recursos y que necesitan capacitación para fortalecer sus emprendimientos”. Dijo Christian Silva, Director de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas quien junto a Angelo Rutges, Coordinador del Club de Marketing de la UDLA, estuvieron en MarketingActivo.
El Club de Marketing de la UDLA nació hace seis meses aproximadamente basándose en el apoyo a microempresas. Silva comentó que el objetivo fue abrir una ventana para que los estudiantes accedan a actividades académicas diferentes. Este club es la réplica de un modelo que ha sido exitoso en la universidad como el club de economía y el de negocios internacionales con los que se apoya áreas de trabajo e investigación.
Rutgers comentó que una de las cosas que más le llamó la atención en Ecuador es la cantidad de negocios que se pueden encontrar en una misma zona. “Los negocios compiten vías osmosis, no hay una orientación hacia el cliente para que puedan competir inteligentemente”, añadió Rutgers quien en base a estas inquietudes desarrolló el Club de Marketing.
El objetivo principal de este proyecto es enseñarles cómo brindar un buen servicio a los clientes, varias técnicas para hacer una venta ordenada y cómo dejar huella en un cliente. Las diferencias que puedan generar cada uno de los negocios serán las que les ayuden a sobresalir.
Rutgers señaló que actualmente el Club de Marketing cuenta con cinco estudiantes quienes se encargan de los eventos que se realizarán; la dirección de la facultad junto con la coordinación del club son los encargados de aprobar los temas que estén cercanos a las necesidades de los negocios. “Los estudiantes se encargan de la organización, la convocatoria y brindar ideas creativas para los talleres y seminarios que realiza este proyecto para ayudar a la comunidad”, añadió.
El objetivo de este Club de Marketing es tener una respuesta positiva de la comunidad y que tomen en cuenta al club como un centro de información gratuita para progresar en sus negocios. Rutgers comentó que este proyecto está dirigido principalmente a la comunidad representada por los microempresarios.
Finalmente Christian Silva dijo que en una segunda etapa los estudiantes podrán convertirse en asesores de las empresas para que aporten al desarrollo de nuevas ideas en los negocios que forman parte de estos seminarios y talleres. Estos se llevan a cabo una vez al mes, la meta del Club de Marketing es tener aproximadamente veinticinco personas fijas que participen en estos talleres continuamente.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155074601″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]