Trama Ediciones inició en 1977, Moya se incorporó en 1983. «Libros bien hechos en el Ecuador, fue el slogan de TRAMA por varios años» dijo Moya, esto resume el público objetivo de esta editorial que hace «libros que la gente quiera atesorar» son aproximadamente 200 libros publicados. Por otro lado estaba la confianza en la industria ecuatoriana «es una industria muy buena por la cual debemos apostar» dijo.
El nicho de mercado es pequeño «el mercado ecuatoriano es un mercado chiquitito, pero es un nicho que no había cuando nosotros empezamos». El precio promedio de un libro de estos, varia entre US $ 30 y US $ 40 «hay que ser muy eficiente en el proceso de producción». La distribución la realizan a través de 46 librerías a nivel nacional, en Quito han habido unas 3 o 5 librerías de renombre, en Guayaquil habían 2, ahora ya hay unas 5″ es decir, el mercado ha crecido.
Según Moya «hacer un tiraje de mil libros es una locura, si haces un tiraje de 500 ejemplares es perder dinero, si hace un tiraje de 1000 o pierdes dinero o tal vez en unos años lo vayas a recuperar pero nunca va a ser un negocio; a partir de los dos mil puedes empezar a pensar que tal vez sea un negocio».
Los libros tienen puntos de venta diferentes a las revistas, los libros y las revistas pueden venderse en un mismo punto, pero los libros no pueden venderse en todos los puntos de ventas de las revistas. Moya, mencionó que pasaron de 46 puntos de venta a 400 para la revista Ecuador Infinito, a la cual definió como «una revista turística del Ecuador». La revista viene en español y en inglés, así que adicionalmente se distribuye en Nueva York. «Entrar a los sistemas de distribución internacionales es muy difícil, para los libros te piden tener 60 títulos en stock si no, no te toman en cuenta». En el caso de las revistas es diferente y aseguró que las revistas se sostienen por la publicidad y no por la venta, mencionó que la tendencia mundial es que las revistas cuesten menos y reveló que con el PVP (precio de venta al público) se cubre el costo de producción de la revista y hay que tomar en cuenta la comisión de la distribución.
Para que te pongan publicidad, la revista tiene que estar donde quieren los anunciantes que este su publicidad. El impacto de lectoría promedio es de 5 personas por revista. Moya aseguró que el futuro del Ecuador es turístico y esa es la razón para hacer esta revista.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152968388″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]