En la columna de MarketingActivo en Diario Hoy, sección Dinero, escrita por María Belén Tinajero el día 22 de julio 2008 se  habló sobre el mercado nostálgico.

El mercado nostálgico se refiere al grupo de personas que compran por nostalgia algo que recuerde a su país natal, tanto así que migrantes peruanos, bolivianos o colombianos, pueden encajar en un solo grupo objetivo para ciertos productos.

Desde el Ecuador podemos decir que tenemos grandes oportunidades con nuestros compatriotas en el exterior para venderles algo, pero resulta ser que no solo son migrantes ecuatorianos a los que podemos llegar en mercados extranjeros.

El mercado nostálgico se refiere al grupo de personas que compran por nostalgia algo que les

En los Estados Unidos, ahora se habla mucho sobre el mercado hispano, el mismo que sigue creciendo. Texas, California, Nueva York y la Florida se llevan los primeros lugares, pero también estados como Virginia y Maryland son importantes para las inversiones de publicidad enfocadas en el mercado hispano. No se puede decir que esto ocurre únicamente por el crecimiento de la migración, hay que considerar las nuevas generaciones y el crecimiento adquisitivo de todo el grupo. El impacto es tan alto que hasta existe la especialidad de marketing hispano, la cual se entiende como compleja, ya que abraca muchas nacionalidades y costumbres.

Por otro lado, está el gran mercado nostálgico en Europa. España sin lugar a dudas se lleva el primer lugar, Italia y Francia siempre siguiendo de cerca. A diferencia de los Estados Unidos, la UE incluye la complejidad de nacionalidades entre sí, pero también están prestando atención a la oportunidad que genera el grupo migrante.

Para nosotros estos mercados presentan la oportunidad de vender productos que todos los migrantes extrañan y añoran. Obviamente el ingreso de productos a estos mercados no es fácil, peor aún sin tener claro ni el ATPDEA para productos clásicos y enfocados de otra manera. Sin embargo, la CORPEI facilita información para las personas interesadas.

Lo importante de estos mercados es que representan un gran número de compradores, no solo el millón de ecuatorianos en España o NY, sino el resto de latinoamericanos, especialmente más cercanos a nosotros como peruanos, colombianos, bolivianos, venezolanos y otros que se pueden adherir, con lo cual el mercado se convierte un gran atractivo por volumen. ¿Será que algún momento tenemos la oportunidad de aprovechar de las ventajas de una situación que hemos creado, sin querer?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí