En Latinoamérica el método de arbitraje internacional  para la resolución de conflictos  es cada vez más acogido por las empresas. Escoger bien a los árbitros es fundamental para la resolución de conflictos. La falta de difusión de este método es la razón por la cual no es habitual el uso del mismo. En Ecuador y Colombia existen pocos conflictos comerciales según la directora de la práctica de resolución de conflictos de Bogotá.

Claudia Benavides, socia de la empresa Baker y McKenzei y directora de la práctica de resolución y conflictos en Bogotá, estuvo en MarketingAktivo para hablar sobre el uso del método de arbitraje internacional en el comercio entre Ecuador y Colombia.

Se utiliza el método de arbitraje para evitar a los jueces locales y solucionar las disputas entre los distintos países, en el caso de Ecuador y Colombia ha sido igual. Según la apreciación subjetiva de la entrevistada, los conflictos comerciales que se han solucionado a través del arbitraje han sido muy pocos.” Solucionar sus conflictos directamente entre ellos sin necesidad de que intervenga un tercero. Se llega al tercero solamente cuando las partes no pudieron solucionarlos “, afirma la profesional.

La empresa Baker and McKensey se encarga de presentar opciones de árbitros a los clientes. La firma tiene un portafolio con árbitros capacitados para cada jurisdicción. La hoja de vida, la trayectoria y la experiencia legal, son temas que se consideran para la elección correcta de un árbitro. Es recomendable tomar la decisión junto con un representante legal que conozca la trayectoria de los candidatos.

“Cada vez vemos más empresas que pactan arbitrajes como  el mecanismo para solucionar sus controversias” manifiesta Benavides y afirma que este no es el método que las empresas elijen tradicionalmente, pero existe una tendencia a ser cada vez más utilizado.

En este método se puede tener uno o tres árbitros. La profesional afirma que al elegir a uno solo el proceso es menos costoso y más rápido. Existen empresas que ofrecen el servicio de arbitraje a empresas pequeñas y medianas y son más económicas

Claudia Benavides resalta la importancia de tener un contrato escrito a propósito de los negocios informales que existen entre ambos países. La posibilidad de solucionar los conflictos excluyendo a un juez local es uno de los argumentos de la profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí