Alejandra Cobb*, directora asociada de relaciones externas y mercados en desarrollo- Latinoamérica de Procter & Gamble  se refiere a su estrategia de comunicación. “Como corporación sabemos que nuestra responsabilidad es ganar al consumidor en el primer momento de la verdad, cuando llega a la tienda, ve el producto y decide adquirirnos; y en el segundo momento, que es cuando lo prueba, le gusta y luego lo compra nuevamente. Pero la era digital ha creado un momento cero de la verdad, cuando el consumidor busca información sobre una marca que le motiva a ir a la tienda, comprarla y descubrir si lo que se le prometió es cierto. Esto abre un mundo nuevo. Estamos conscientes y por eso P&G mantiene a nivel global una inversión en publicidad de 9,7 mil millones de dólares”.

Cobb considera que la parte tradicional sigue siendo todavía su foco, pero la parte digital es una tendencia y están en punta en ella. “Se abren canales para crear conciencia de las marcas que ponemos a disposición del consumidor a nivel global de una manera más directa y más cotidiana. Nosotros usamos Facebook y Twitter cada uno de manera diferente. Solo en Ecuador hay 5,3 millones de personas que participan de la red Facebook. Es el séptimo país en América Latina que tiene más usuarios. Eso nos da grandes oportunidades para ampliar la relación con los consumidores, crear una relación de confianza. Twitter es más del momento. No preferimos una sobre la otra sino que maximizamos el valor agregado que cada una tiene para sacarles el máximo provecho”.

Destaca que el consumidor ahora tiene acceso en el mundo digital a la información que quiera. Es más crítico  y quiere saber quién está detrás de la marca que ha comprado o que piensa comprar. “Por eso ahora estamos contándole al consumidor la escala y los beneficios que tiene el portafolio de P&G y la plataforma digital permite crear una relación más cercana a nivel corporativo con el consumidor”.

Cobb puntualiza además que esto es un proceso que viene acompañado del crecimiento importante que ha tenido América Latina especialmente la clase media. “Según nuestros datos los hogares de clase media en Ecuador han crecido alrededor del 22% y esto crea grandes oportunidades para P&G y para los consumidores. Ellos quieren adquirir mejores productos, mejorar su calidad de vida y lograr una mejor ecuación de valor”.

 *Alejadra Cobb cuenta con una maestría de administración de empresas, de la Universidad de Costa Rica, y un título en diplomacia comercial, de la Universidad de Carleton, en Canadá. Además, integró durante cinco años el equipo negociador del Ministerio de Comercio Exterior, para los tratados de libre comercio de Costa Rica con Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago. Actualmente es directora asociada de relaciones  externas y mercados en desarrollo- Latinoamérica de Procter and Gamble (P&G)

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/156008831″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/156007370″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí