Juan Manuel García 2“Durante el partido final, hubo un comportamiento similar, 1 de cada 3 personas lo vieron fuera de su casa. Pero debemos destacar el resultado que solamente el 5% de las personas que vieron este partido lo vieron solos. Esto querer decir que el fútbol no es un evento para ver solo y esto tiene implicaciones muy fuertes para las marcas. Una de las cosas críticas es entender que el consumo de ese tipo de eventos tiene grandes oportunidades de comunicación, alineadas al hecho social y grupal que reúne a los consumidores.” Dijo Juan Manuel García Director General de Universal Maccann.

Durante la entrevista nuestro invitado comentó la razón por la que hicieron esta investigación durante el mundial. El mundial representa 30 días de comportamiento que en la vida real es muy espaciado, dijo García. La investigación se manejó en Quito, Guayaquil, Cuenta y Manta + Portoviejo; fue realizada durante los 25 días de partidos en los que se desarrollaron 35 encuestas por cada ciudad, obteniendo 3.500 encuestas.

El filtro principal era saber si el encuestado había visto o no los partidos del día anterior. Qué partidos había visto, en qué lugar y si lo había visto con alguien o no. Finalmente se hizo preguntas sobre la identificación de formatos publicitarios y recordación de marcas asociadas al mundial.

“Encontramos cosas muy interesantes, el primer gran aprendizaje como cumplimiento de nuestro objetivo es que 1 de cada 3 personas que vieron el mundial, lo hicieron fuera de su casa. Durante los fines de semana hubo mayor presencia dentro del hogar.” Dijo García.

Nuestro invitado señaló que entre semana los grupos productivos de entre 18 y 40 años, más de la mitad del consumo de los partidos de la 1:30 de la tarde era fuera del hogar. Estos resultados estuvieron asociados con los horarios que tuvo este mundial.

García comentó que el segundo aprendizaje que obtuvieron del estudio fue que el mundial y en general este tipo de eventos son cosas que se disfrutan en compañía de la gente, “más allá de que sea un consumo grupal es por encima de todo un consumo familiar”, dijo.

El estudio reveló que las personas veían los partidos en grupos de entre 5 y 6 personas, a medida que avanzaban las fases del evento, estos números tendían a ser superiores. La final fue un evento visto en promedio con 8 personas.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155142198″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí