Paula Moreno, gerente de ventas del Greater Houston Convention and Visitors Bureau para Latinoamérica, Europa y Medio Oriente, nos comentó el trabajo que se realiza para incentivar convenciones en Houston e incrementar el turismo corporativo y de placer. Nuestra entrevistada señaló que los principales atractivos de la ciudad son el área del downtown, museos, convenciones, el rodeo, el centro médico más grande de Estados Unidos, entre otros. “Los países de Latinoamérica que aportan con un mayor porcentaje de visitantes son México, Brasil, Argentina y Colombia, con mil o 2 mil gerentes corporativos por país”, mencionó.
Houston es la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos y tiene 5.4 millones de habitantes. En el centro de la ciudad se incentivan conferencias o eventos principalmente relacionados con energía, tecnología y medicina, dijo Paula. Houston ofrece un área de convenciones que puede alojar más de 60 mil personas y muy cerca hay un hotel con más de 1200 habitaciones. Una de las reuniones más importantes que se llevan a cabo en esta área anualmente, es el Offshore Technology Conference (OTC), que trata los avances de tecnología y energía de la ciudad, reuniendo alrededor de 75 mil personas de todo el mundo.
“La ciudad de vaqueros” han llamado muchos a Houston, principalmente europeos que gustan del rodeo de Estados Unidos, otro evento importante que reúne a aproximadamente 30 mil personas en la ciudad. Además, las ferias de salud llevan alrededor de mil personas cada una, que pueden sumar hasta 80 mil turistas al finalizar el año. Los conciertos atraen también muchos visitantes y el primer atractivo de Houston es la NASA, explicó nuestra entrevistada.
Todas las industrias de Houston se han unido para apoyar al turismo, Paula comentó que el Bureau trabaja con hoteles, museos, aerolíneas y revistas internacionales para hacer paquetes turísticos convenientes. Los costos de hoteles oscilan desde 150 a 400 dólares aproximadamente y la mayoría están ubicados en una zona que dispone de 8 mil restaurantes. El Bureau de convenciones de Houston recibe el 20% del 17% de impuestos que se cobra de todas las noches producidas de hotel en la ciudad, como apoyo para reinversión, señaló.
Mientras que en Europa, Houston se promociona vía internet como la “ciudad de vaqueros”, en Latinoamérica se da a conocer como una ciudad ecléctica y diversa culturalmente, mediante capacitación al personal de su aliada aerolínea Continental Airlines, señaló la gerente de ventas del Bureau. Para que las aerolíneas vendan la ciudad, es muy importante el entrenamiento en marketing de los agentes de viajes, acotó.
Houston se difunde en Europa y Medio Oriente por su página web, a través de una oficina que hace estrategia pública y mercadeo en las ciudades para que se contacten con los hoteles, apliquen mercadeo de voz y presenten a Houston en shows, eventos, ferias de turismo, etc. Las agencias de viajes están ubicadas en Alemania, China, Venezuela y España.
Brasil, Argentina y Colombia, son los países latinoamericanos que más aportan en el turismo corporativo de Houston, con mil o 2 mil personas por evento; pero México es el número uno en negocios, compras y placer. Los países de Europa hacen más turismo de atracciones y el mercado árabe representa un gran porcentaje del turismo de negocios, principalmente por el petróleo, dijo Paula. “Los árabes llegan a gastar entre 2 mil y 4 mil dólares diarios en shoppings…tienen mayores posibilidades de contar con dinero en efectivo”, acotó.
Houston es la ciudad con menor tasa de desempleo en Estados Unidos, en donde se mueve mucho dinero y oportunidades; además, cuenta con 10 de las 25 compañías de petróleo de Estados Unidos, por lo que el turismo continuará creciendo, expresó nuestra entrevistada.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154202769″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí