Dio inicio la XX edición de El Ojo de Iberoamérica. Ciro Sarmiento, Per Pedersen y Saneel Radia, entre otros talentos de la industria creativa, desafiaron a la audiencia a romper los modelos e incorporar el cambio como estado permanente
Buenos Aires, 8 de noviembre de 2017 – En su 20o aniversario, se llevó a cabo el primer día del Festival El Ojo de Iberoamérica, en el Hotel Hilton de Buenos Aires con un auditorio repleto de personalidades relacionadas con el mundo de la creatividad, comunicación y entretenimiento.
El festival comenzó con un video interactivo de Jesús Revuelta, profesional independiente, creador de la pieza ganadora Grand Prix De Cannes quien no puedo estar presente. Bajo el tópico “Publicidad que la gente pague por ver” afirmó que “En esa combinación entre cómo transmitir los valores de un producto a un público y cómo logramos convencerlo de que voluntariamente decida pasar tiempo con nosotros, surge una de las claves del entretenimiento de marca”. Luego comenzó la conferencia de Eva Santos, Global Chief Creative Officer de Proximity Worldwide y Directora General Creativa de Proximity España:“El modelo circular que plantea la creativa española, reconocida como Adweeks Creative 100 y “Women to Watch Europe” de Ad Age, se basa en poder sentarte en una mesa al lado de un cliente y hablar del negocio como paso fundamental para entender de qué se trata la idea.”
“¿Cuál es el mejor momento para innovar? Las empresas exitosas son aquellas que en momentos de crisis de oportunidad (crecimiento), se comportan como si estuvieran en crisis de amenaza (receso), por lo que si no hay una crisis, hay que inventarla”, explicó el SVP Managing Director de R/GA San Pablo, Fabiano Coura quien expuso junto con el Superintendente Ejecutivo de Bradesco Next, Brasil, Jeferson Ricardo Garcia Honorato, en el panel Discrupt or be Disrupted.
Por su parte, José María Roca de Viñals, VP y CCO de DDB España y Miembro del Board Creativo de DDB Americas y del Worldwide Creative Council de DDB fue el encargado de exponer sobre la necesidad de reivindicar el papel de los profesionales de la industria y apeló al auditorio: “No hay que pensar en vender nada, solo pensar en que el usuario pueda disfrutar de nuestra comunicación. Eso hará que la marca sea más relevante”, y agregó “la innovación debe estar en el ADN de nuestro trabajo, debemos ser disruptivos y cambiar, haciendo hincapié sobre todo en el storytelling, en el relato”.
Marcelo Waintraub, Director General Creativo de Havas Buenos Aires Argentina y Agustín Porris, Director General Creativo de HOY by Havas Argentina dieron una conferencia sobre la relación de los usuarios con las marcas y la importancia de ser relevantes en tiempos de sobredosis. Según ellos, para que al consumidor le empiece a importar si una marca desaparece, éstas deberían preocuparse porque el contenido sea relevante y consiga significado.
“El mercado hispano es malo si la gente que hace comunicación se justifica. Hay que dejar de justificarse” aseguró Ciro Sarmiento, Chief Creative Officer de Dieste y Presidente del Círculo Creativo Hispano de Estados Unidos, quien destacó el valor del ingenio latino. “De 10 años atrás a hoy, los latinos en Estados Unidos pasamos de influenced a influencers”.
Por último se presentaron Per Pedersen, Global Creative Chairman de Grey, Estados Unidos quien dijo que “La publicidad no ha cambiado sino envejecido, hagámosla nuevamente sexy“, y Saneel Radia, Global Head of Business Transformation para R/GA, Estados Unidos, que explicó que la data es el combustible de la innovación, pero no hay innovación que resista el paso del tiempo. “No se puede innovar sin estar dispuesto a reinventarse”.