freddyalbarracinFreddy Albarracín, director ejecutivo de Fundación Alternativa, explicó que el objetivo de las microfinanzas es  impulsar el sector productivo rural, a través de la capacitación, entrega del producto financiero y el acompañamiento al cliente por parte del asesor, para evitar que el 80% de los emprendimientos caigan en el primer año, pues según sus estadísticas, solo el 5% progresa.

Para Albarracín, el rol del asesor es fundamental, es por eso que Fundación Alternativa cuenta con un programa de desarrollo empresarial que ofrece pautas para mejorar el negocio y la vida del cliente. Al entregar un monto promedio en microfinanzas, que es U$ 4000 A U$ 4 700, el asesor debe investigar si se empleó en el negocio planteado y empezar con el seguimiento para que cumpla y sobrepase las expectativas.

Los tres pilares de las microfinanzas para Freddy son: inclusión, masificación y cobertura con visión en las áreas rurales, ya que en las grandes ciudades existe sobreendeudamiento.  Las instituciones financieras están dirigiendo su trabajo al sector productivo donde se encuentran los potenciales clientes, y para abordarlo hay dos claves, la asociatividad y las cadenas productivas. Es decir el asesor debe informar al cliente sobre los beneficios de trabajar en una economía a escala y en conjunto integrar toda la cadena productiva, incluida la comercialización.  “El Ecuador está encaminado en este proceso y junto con la participación privada, en alrededor de 10 años  podría visualizarse una industria madura al generar espacios y segmentos de regulación productiva que generen impactos importantes en la economía ecuatoriana”, indicó Albarracín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí