productEl conocido “product placement” es un formato publicitario muy tradicional, sin embargo mantiene un ritmo de crecimiento muy bueno. Según las estimaciones de PQ Media esta estrategia experimenta en el 2012 un crecimiento del 11,7% alcanzando los 8.300 millones en todo el mundo. Tomando en cuenta estos datos, con respecto al 2011 el product placement gana fuerza este año; el anterior alcanzó un crecimiento del 9,8% y logró una inversión global de 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.800 millones fueron destinados a la televisión.

El product placement, entre el 2006 y el 2011 registró un crecimiento del 12,6%. La inversión realizada en este formato durante el 2012 estará por debajo de esta cifra. No obstante, los números se presentan bastante favorables para el emplazamiento del producto, principalmente si son comparados con los de la industria publicitaria en general.

Si se habla de este tema por regiones, quien continuará siendo el mercado más fuerte en el campo del product placement durante el 2012 es Estados Unidos. Este país puede cerrar el año con una inversión de 4.800 millones de euros en acciones de emplazamiento de producto, según las estimaciones de PQ Media.

En el trascurso del 2011 Estados Unidos controló el 57,6% del mercado global del product placement. A parte de este país, no hubo ningún otro mercado que sobrepase los mil millones de dólares de inversión en este sector, de todas maneras México y Brasil invirtieron más de 500 millones de euros en acciones de emplazamiento de producto.

Por su parte, quienes superaron la inversión de los 100 millones de dólares son Australia y Japón, además de Italia, Francia y el Reino Unido donde las restricciones legales a este formato publicitario el año pasado se hicieron más flexibles. Por otro lado China fue el mercado que tuvo el crecimiento más acelerado de product placement, donde se elevó un 26,6% alcanzando los 81 millones de dólares. Según los datos analizados, seguramente esta estrategia publicitaria continuará con su crecimiento, ya que a pesar de ser tradicional, posiciona a las marcas en la mente del consumidor lo cual es importante para los anunciantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí