Gonzalo Chicaiza2La facturación electrónica es un servicio que tan solo 12 empresas en todo el Ecuador lo ofrecen al momento. DIRECTV es la primera empresa de televisión por suscripción que ha lanzado este servicio para sus clientes. “A finales del año anterior empezamos a trabajar con el SRI y el Banco Central, que son los entes que autorizan la facturación electrónica, y dado que ya teníamos la plataforma que nos permitía desarrollar este sistema, empezamos a hacer los acercamientos y a trabajar en cumplir todos los requerimientos que implica la facturación electrónica. Este proceso implicó una auditoría a todos los procesos de facturación y validación de pago de tributos. Cumplimos con estos requerimientos y hacia inicios de febrero de este año tuvimos la autorización”, dijo Gonzalo Chicaiza, Director Comercial de DIRECTV.

Actualmente Pronaca, el Consejo Provincial de Pichincha, Conclina, Metroambulant, Movistar, Hotel Howard Johnson, Ecuaonline, Directv, Seguros Confianza, Holcim, Construmercado y Corporación Multigama; son las 12 empresas ecuatorianas que cuentan con facturación electrónica. Este es un proceso que necesita de varios requerimientos solicitados por el SRI y el Banco Central para ser validado.

Chicaiza comentó que se deben seguir 3 pasos para lograr la autorización de la facturación electrónica: El primer paso es transparentar los procesos de la compañía, deben ser simples y ajustarse a los requerimientos de los reguladores; contar con un sistema flexible es el segundo paso y una pieza clave en el proceso; y finalmente es fundamental contar con un equipo de desarrollo que sea capaz de adaptar la plataforma que viene de EEUU (en el caso de DIRECTV), a las necesidades locales.

Para el desarrollo de este sistema DIRECTV trabajó con la metodología PMI para el desarrollo de proyectos. “Establecimos tiempos, responsables, metas y rutas críticas que debían irse cumpliendo de tal modo que sabíamos que esperar y donde podíamos enfocar los recursos para lograr tener las cosas a tiempo”, dijo Chicaiza.

Según nuestro invitado, la razón fundamental por la cual la empresa decidió empezar con este proyecto fue el que querían ser reconocidos como líderes en tecnología y servicio. Analizaron las necesidades de sus clientes con lo cual definieron que para ser líderes en tecnología debían implementar desarrollos relevantes para los clientes, que cambien su percepción y que sientan orgullo al decir que tienen un servicio diferente. El boca a boca ayudaría a que esta buena percepción se expanda en el mercado.

“Una vez que definimos el objetivo, hicimos una introspección para ver donde estábamos tecnológicamente y si alguna de nuestras operaciones hermanas o la matriz tenían la capacidad de darnos esta plataforma. Se definieron los gap para entender que nos faltaba, hicimos un cambio en nuestra plataforma trabajando con gente de ingeniería tanto de EEUU y de Ecuador. Paralelamente reconocimos que es lo que requería el SRI para darnos el permiso”, explicó Chicaiza.
La facturación electrónica que no solamente ayuda a que el servicio mejore notablemente, según Chicaiza debido a la ola de protección al medio ambiente es importante para la empresa seguir esta línea, por lo que un servicio de estas características ayudaría notablemente a la reducción de papel. “Sabiendo que esto es una realidad y que la gente valora y reconoce a las empresas que están cuidando el medio ambiente, nosotros entramos en el proceso. Tenemos alrededor de 128.000 clientes y mientras vayan adaptándose a este nuevo servicio reduciremos el uso del papel de una manera rápida y eficiente”, dijo.

Otro de los beneficios que ofrece este servicio tiene que ver con el tiempo de entrega de las facturas, según Chicaiza el 90% de las facturas estaban entregadas en los 5 primeros días del mes. Hoy en día con la facturación electrónica en minutos la factura está disponible en internet y el cliente es notificado vía email.

Sin duda los beneficios que tiene este sistema son varios no sólo para la empresa sino para la sociedad, por lo que nuestro invitado comentó que para un futuro seguramente todas las empresas implementarán este sistema por la rapidez y la ayuda al cuidado del medioambiente.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155264723″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí