Hoy inicia el El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol, organizado por la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP), el cual se considera un festival multimedia en el que se da cita la creatividad iberoamericana. El Sol se desarrollará en el Palacio Euskalduna, de Bilbao y se espera la participación de 1500 personas.
En el festival tienen cabida todas las disciplinas de comunicación publicitaria. Este año, en función de la creatividad y calidad, la selección de los ganadores, de entre las 2500 piezas participantes, se dará en dos fases. La primera online con la participación de 200 profesionales de todos los países iberoamericanos, que realizarán una criba inicial del material. La segunda fase tendrá lugar durante el festival. 20 profesionales presididos por Eva Santos elegirán a los ganadores. El programa de El Sol incluye también conferencias, open talks, proyecciones y talleres.
Carlos Rubio, gerente del festival, dijo en entrevista para Noticias de Gipuzkoa:“Este año contamos con importantes novedades (además del jurado online). En primer lugar, hemos establecido un premio a las startups iberoamericanas del ámbito del marketing y la publicidad, un premio al emprendimiento…Con esta iniciativa queremos dar visibilidad y reconocimiento a proyectos independientes e innovadores del sector. Por otra parte, hemos llegado a un acuerdo con el World Football Summit para abrir una nueva sección para premiar la mejor campaña creativa en el ámbito del fútbol. Las mejores campañas se darán a conocer durante el World Football Summit que se celebrará en Madrid en septiembre”.
Al ser consultado sobre los cambios que vive la comunicación publicitaria actualmente, Rubio señaló que “las nuevas tecnologías han abierto el mundo de la comunicación publicitaria a nuevos medios. En sus inicios, El Sol estaba muy centrado en lo que es el spot, el anuncio televisivo. En cambio, hoy se valoran mucho más las campañas integradas en distintos medios y soportes; se podría decir que la comunicación publicitaria se ha transmediatizado”.