Foto: www.nfl.com

Cada año, el Super Bowl se convierte en uno de los eventos más importantes para anunciantes que desean llamar la atención de miles de espectadores que están pendientes a este evento deportivo. En esta ocasión, las marcas gastaron alrededor de U$3.500.000 en anuncios de 30 segundos.

Además del enfrentamiento entre los Gigantes de Nueva York y los Patriotas de nueva Inglaterra, la competencia entre los 43 anunciantes del Super Bowl se vivió intensamente la noche del domingo 5 de febrero. Esta es una de las noches más mediáticas del año en Estados Unidos. La final del campeonato nacional de futbol americano reúne ante el televisor alrededor de 111 millones de espectadores en todo el país.

La noche de ayer el partido lo ganaron los Gigantes. Y en la competencia entre anunciantes también hubo ganadores y perdedores a gusto de los espectadores. Las campañas protagonizadas por perros con marcas como Sketchers, Bud Light y Doritos destacaron en el evento. Las celebridades siempre llaman la atención, por lo que varios anunciantes utilizaron este recurso en sus anuncios del Super Bowl.

Un comercial de la cadena de ropa H&M mostró a David Beckham en ropa interior. La floristería en línea Teleflora y Kia, contrataron a Adriana Lima, modelo de la cadena Victoria Secret´s, para sus comerciales.

Chrysler, uno de los 9 fabricantes de automóviles que transmitieron publicidad durante el juego, emitió un anuncio de dos minutos con Clint Eastwood como protagonista. El año pasado, el anuncio de esta empresa fue protagonizado por Eminem.

Sin embargo, el gran ganador en ingresos por publicidad es la cadena nacional de televisión NBC, la cual recaudará U$245.000.000 en ingresos por los comerciales que transmitió a lo largo de las 4 horas de duración del juego.

Según The Wall Street Journal, la NBC vendió sin problema, con meses de anticipación, los 70 espacios de 30 segundos de publicidad que colocó a lo largo del juego.

Tomando en cuenta que la transmisión de un comercial de 30 segundos tenía un costo de U$3.500.000, alrededor de 20 de los 36 anunciantes se adelantaron al Super Bowl, mostrando sus comerciales en internet con la finalidad de generar ruido expectativa en los consumidores y así convertir los 30 segundos de publicidad en semanas de mercadeo a través de la web.

Según Nielsen, los comerciales que se transmiten en el Super Bowl tienen un 58% más de posibilidades de ser recordados por el público en comparación a los anuncios regulares de televisión.

Nota emitida el 06-02-12

A continuación algunos spots del Super Bowl 2012:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0-9EYFJ4Clo&w=560&h=315]

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZNMMZZGgM3M&w=560&h=315]

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=j00349FUvpc&w=560&h=315]

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=IbbLCvUtHGo&w=560&h=315]

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=mnHq2MhTe8E&w=560&h=315]

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=lHZbXvts0LE&w=560&h=315]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí