Tras conocer sobre la reanudación de las negociaciones entre Ecuador y UE, el sector empresarial ecuatoriano enfocó la importancia de alcanzar un acuerdo, especialmente porque en 2015 expiran las concesiones de reducción arancelarias para productos ecuatorianas estipuladas en el Sistema General Arancelario SGP plus. Las cámaras de productores, exportadores e industriales manifestaron su adhesión a esta ronda de negociaciones y prometieron apoyo: “Nuestra posición de coadyuvar desde aquí y en el momento en que sea necesario, 24 horas al día mientras se dé esta ronda de negociaciones”, dijo Henry Kronfle, presidente del Comité Empresarial.
La Cámara de Industrias de Pichincha estima que el 75% de las exportaciones provenientes de la economía popular y solidaria van a la Unión Europea. Alejandro Martínez, de Expoflores, dice que para su sector la Unión Europea representa el tercer destino de sus exportaciones, luego de Rusia y Estados Unidos. Rafael Gómez de la Torre, representante de los productores de brócoli de exportación, indica que unas 6.000 familias están vinculadas a este producto, que llega procesado a la Unión Europea. Javier Díaz representante del sector textil afirma que la Unión Europea es el principal comprador de ropa para el consumidor final del mundo y en el caso ecuatoriano, esas exportaciones representan 100 millones anuales.
Fuente: Andes