La Expo “Encadena Ecuador”, se desarrolla en Guayaquil con el propósito de promover encadenamientos productivos, afianzar el proceso de sustitución de importaciones, generar mayor valor agregado en la producción nacional y diversificar la oferta exportable para impulsar la transformación de la Matriz Productiva, según informa el Ministerio de Industrias y Productividad.
Ramiro González, ministro del ramo, dice que “en una economía dolarizada como la nuestra es fundamental que economicemos divisas. Tenemos un modelo monetario fijo y no podemos devaluar, ni emitir dinero, de tal forma que las pocas divisas que generamos debemos ahórralas. La tarea es generar la mayor cantidad de divisas produciendo nacionalmente y exportando más”.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Industrias “los sectores productivos que mayor sustitución de importaciones realizarán este año son el de electrónicos con USD 84 millones y el de cosmético con USD 63 millones, seguidos por el de juguetes con USD 16 millones, alimentos con USD 8 millones y plásticos con USD 7.8 millones”. Adicionalmente “los sectores que proyectan mayores ventas internacionales son: alimentos con cerca de USD 100 millones, electrónicos USD 41 millones, plásticos USD 30 millones y cosméticos con USD 18 millones”.
El sector textil tiene importante presencia en esta feria, especialmente con empresas de ropa, calzado, accesorios y bisutería. Sus pedidos a las autoridades son: que se ejerzan controles severos para evitar la competencia desleal generada por la importación de prendas de bajo precio y que se impulse la exportación a través de acuerdos que les permitan abastecer a grandes cadenas mundiales. En este sentido González anunció que ya se firmó un acuerdo con la cadena española Zara para que Ecuador produzca cinco prendas para el mercado mundial.
El sector alimenticio también presentó iniciativas para fomentar la producción nacional, el plan piloto de KFC (Kentucky Fried Chicken ) por ejemplo, pretende incluir productos típicos en su menú como bastones de verde, dedos de yuca frita, choclo cocido y empanadas de yuca, morocho y verde. Además de jugos naturales. Yudy Ganda, gerente de Marketing de KFC Costa, comentó para Diario Hoy que “los bocadillos se comercializan desde enero pasado en uno de los restaurantes de Quito, pero pronto, dependiendo de la aceptación y el abastecimiento, se buscará expandirlo a los otros 99 locales que tiene la cadena”.
Fuentes: Diario Hoy y Proecuador
Descripción foto: Ramiro González, ministro de Industrias y Productividad durante discurso inaugural «Encadena Ecuador».
Foto: ©PROECUADOR