Varias alternativas turísticas se han propuesto para el feriado de Carnaval. En este caso Quito Turismo ofrece cuatro rutas que los quiteños podrán disfrutar dentro y fuera de la ciudad entre el 5 y el 8 de marzo. «Los objetivos principales son el desarrollo turístico del Distrito Metropolitano y trabajar con las comunidades. Estas rutas están organizadas de tal manera que la comunidad es quien esta beneficiada, pues ofrecen todos los servicios turísticos como la guía turística y la alimentación. Nuestro objetivo es que los quiteños se queden en la ciudad y sus alrededores. Por eso hemos preparado 4 rutas: Quito – Nanegal, Quito – Lloa – Guagua Pichincha, Centro Histórico y Quito- Cayambe Coca – Papallacta», dijo Paola Escobar, Directora de Desarrollo en Quito Turismo.
Las rutas preparadas para este feriado en las cercanías de Quito salen desde el parque Gabriela Mistral ubicado en la Reina Victoria y Cordero. Los costos difieren según la ruta pero en general cubren los gastos de transporte desde el lugar de encuentro, guía turístico, alimentación e ingresos a sitios de visita.
La primera ruta planificada es Nanegal – Cascada la Piragua. Tiene un costo de $10 por persona y las salidas serán el día sábado 5 y lunes 7 de marzo. La hora de encuentro es a las 6:40 en el Parque Gabriela Mistral y el regreso será a las 17:30. En el recorrido se realizarán varias actividades como caminatas, baño en la cascada y visita a una granja de piscicultura en donde se explicará el proceso de la crianza de truchas.
El costo incluye el transporte, guía naturalista, almuerzo en Nanegalito y el ingreso a la cascada La Piragua. Esto está manejado por la Junta Parroquial de Nanegal y el dólar que se cobra por el ingreso a la cascada es en beneficio de esta institución.
Otra de las rutas es Lloa – Guagua Pichincha. Según Escobar esta ruta es para mayores de 12 años y aquellos que les gusta la caminata. «Llegamos a Lloa en el transporte turístico en donde nos espera la comunidad, subimos en un tractor hacia una explanada en donde la gente de la comunidad nos ofrece un refrigerio. Ascendemos 45 minutos más para llegar al refugio a donde acceden también automóviles, desde este punto se hace una caminata de 15 minutos hasta la Cumbre Cruz de los Caminantes que se encuentra a 4.630 metros de altura», dijo.
Esta ruta estará disponible los días 6 y 8 de marzo, la hora de partida es a las 6:40 y se regresa a Quito a las 16:45. Tiene un costo de $12 por persona que incluye transporte, guía de montaña, cucayo y almuerzo por parte de la comunidad de Lloa.
La tercera opción preparada para este feriado es la Ruta Centro Histórico. Se hará un recorrido por varios puntos importantes del Centro Histórico de la capital para conocer más de la historia y leyendas de la ciudad. El recorrido sale de la plaza San Francisco visitando la Casa Museo del Alabado, luego el bus parte hacia el parque el Itchimbia donde se da una guía teatralizada por la gente de la comunidad. Aquí también se ofrece un cucayo con canelazo a los visitantes. La ruta termina en La Ronda, donde los visitantes pueden disfrutar de las alternativas como comida típica, artesanías y otras distracciones.
Esta ruta tiene un costo de $6 dólares por persona y la hora de encuentro es a las 9:40 en la Plaza San Francisco, el recorrido termina a las 13:45. El precio incluye guía especializado, ingreso al museo Casa del Alabado, canelazo y cucayo preparado por la comunidad de la Tola. Los días de salida son el sábado 5 y domingo 6 de marzo.
Finalmente la Ruta Parque Nacional Cayambe Coca – Papallacta también se ha preparado para este feriado con varias actividades para quienes quieran disfrutar de este recorrido. «Es una ruta que hemos preparado considerando que Papallacta es la zona de donde proviene la mayor cantidad de agua para el distrito y debemos tener esa conciencia de mantener y cuidar esa zona que está limitando con el distrito», señaló Escobar.
Nuestra invitada comentó que esta es una ruta especial para quienes aman la naturaleza y el páramo andino. El itinerario incluye la visita al Centro de Interpretación Ambiental El Exploratorio y la entrada a las termas Santa Catalina que son administradas por la Junta Parroquial de Papallacta.
El costo de esta ruta es de $14 dólares por persona, incluye el transporte turístico, guía naturista local, entrada al Parque Nacional Cayambe-Coca, entrada a las termas Santa Catalina y el almuerzo. Los días de salida son el sábado 5 y lunes 7 de marzo, se saldrá a las 6:30 de la mañana y el grupo estará de regreso a las 17:00.
Finalmente Escobar comentó que los grupos son mínimo de 40 personas por ruta. «Hemos tenido en algunos feriados hasta 100 personas en una ruta. Queremos que los quiteños disfruten y conozcan lo que nos ofrece nuestra ciudad y sus alrededores», concluyó.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155264849″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]