El Diario Hoy publicó una columna de MarketingActivo redactada por María Belén Tinajero el día 9 de octubre del 2008.
Entre las estrategias de relaciones públicas, las entrevistas en medios de comunicación o “free press” es una de las opciones que funcionan. Sin embargo, ser entrevistado no es tan fácil como puede parecer. Hay que prepararse, desde lo personal hasta el conocimiento del mercado.
Todas las empresas deben tener un plan de comunicación, no importa la actividad económica ni el tamaño. Contemplar el vocero oficial de la compañía o las personas que la pueden representar en diferentes situaciones, es uno de los aspectos más importantes de este plan. El media training contempla la selección y el entrenamiento para enfrentar entrevistas en radio, televisión o prensa.
Juan Fernando Reinoso, asesor de comunicaciones estratégicas de Publipromueve mencionó en entrevista con MarketingActivo que “existen varias maneras para escoger un vocero oficial, por lo general parte a nivel jerárquico (…) el escogido suele ser el presidente ejecutivo o el gerente general, porque una de las responsabilidades de quien va a representar a la firma, frente a los medios de comunicación o a públicos externos, es tener un conocimiento integral de su negocio (…) por lo general quienes están en la alta dirección son quienes tienen identificados los objetivos de su negocio, su área de acción y evidentemente, conocen de forma amplia la empresa, sus productos, sus marcas y sus actividades empresariales”.
Sin embargo, lo importante es que el vocero que represente a la institución, sepa a cabalidad el tema a tratarse. En ocasiones los cargos medios son excelentes para comunicar temas de procesos o planes de acción de sus áreas, por ejemplo procesamiento de alimentos, controles de calidad, promociones, entre otros temas. Por esto, pueden designarse varios voceros con distintos objetivos.
Las debilidades y fortalezas de los voceros deben conocerse y trabajar sobre ellas. Los ejercicios frente al espejo son excelentes para corregir gesticulaciones y posturas, la vocalización es fundamental, entonar la voz y conocer el perfil del programa o medio al que asisten para no presentarse excesivamente formal o informal. Se debe recordar los aspectos a comunicar para tener lineamiento en el diálogo, especialmente en manejo de crisis, es fundamental para lograr contestar preguntas frontales; y, saber frases básicas para evadir aquellas que el vocero no esté autorizado a contestar o no conozca del tema a cabalidad. Hay que estar cómodo y relajado. No hay que tener miedo a los periodistas, pueden ser los aliados más importantes, en las buenas y malas situaciones. Por supuesto, hay que practicar.