“Los City PASS son una manera fácil para que las personas conozcan una ciudad, los turistas quieren saber cuáles son las principales atracciones. En City PASS están los 5 o 6 principales puntos de visita de una ciudad; que realmente es lo que un turista tiene tiempo para conocer. Actualmente trabajamos en 11 ciudades, empezamos en San Francisco que tiene un mercado muy importante, y en Seattle.” Dijo Mike Gallagher, Director Ejecutivo y fundador de City PASS, en exclusiva para MarketingActivo.
Esta empresa ofrece tickets a los turistas con los que pueden acceder a diferentes atracciones en varias ciudades de Estados Unidos. Según Gallagher una de las ventajas es que las personas ahorran alrededor del 50% en el costo de las entradas. Identificar las atracciones no es difícil comentó el entrevistado pues es necesario tomar en cuenta a qué punto turístico acceden más personas.
La empresa maneja una fórmula patentada que divide el dinero entre las atracciones que participan en City PASS. Los turistas suelen comprar estos pases en el primer punto turístico que visitan por lo que las principales atracciones de cada ciudad son las que más venden los pases.
City PASS empezó en San Francisco y Seattle el mismo día en el año 1997. En Seattle se vendieron alrededor de 19.000 City Passes en su primer año, San Francisco vendió 350, significando un fracaso para la empresa. Gallagher señaló que al analizar la situación determinaron que la clave para que funcione su empresa en San Francisco fue trabajar con el sistema de transporte público.
El mayor inconveniente para City PASS en San Francisco fue que muchas de sus atracciones son gratuitas, para esto City PASS creó unos tours que recorren los puntos de interés gratuitos como el Golden Gate, China Town y Fisherman´s Warf y además cuenta con las entradas a la Academia de Ciencias y De Young Museum.
Según Gallager, Nueva York es la ciudad que más se vende, esto debido a la cantidad de turistas que llegan. Las personas que compran City PASS suelen permanecer cinco o más días en la ciudad que visitan, esto genera un alto nivel de estadía.
Los Centros de Convenciones son los puntos de entrada a una ciudad, dijo Gallagher. Pues el trabajo de estos es promover a la ciudad. Sin embargo los centros de convenciones promueven más los hoteles que las atracciones porque de estos obtienen sus fondos. De todas maneras también trabajan con City PASS porque estos programas incitan a los turistas a permanecer más tiempo en un destino.
Finalmente Gallagher comentó que la importancia de patrocinar eventos como el Pow Wow recae en conseguir operadores turísticos y agencias de viajes que ofrezcan el servicio de Cityu PASS. Además estar en contacto con la prensa de varios países es fundamental pues ellos ayudarán a expandir su mensaje alrededor del mundo.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155087564″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]