“Está completamente claro que los ejecutivos de mercadeo y las marcas siguen apuntando a lo tradicional (…). Ellos tienen la razón al no querer estar sólo en internet porque la televisión, la radio y la prensa aún son importantes, pero todos estos medios tienen que transformarse. Ahora la mejor manera de hacer las cosas es vía online, la inmediatez es un monstruo que se nos viene y tenemos que abrir los ojos por ese lado. Sí, las marcas se enfocan en los medios tradicionales todavía, pero hay que estar conscientes de que la web esta en todo lado”, dijo Xavier Barona, Director Creativo de la Facultad.
En la segunda entrega de la entrevista con MarketingActivo, Barona explicó que la publicidad está dando un giro total hacia la web. En el Ecuador este proceso está empezando, y se han podido ver pocas campañas como la de yoconozcoapik.com. Añadió que al planificar esta campaña no se imagino el éxito que iba a tener. Un hecho que resaltó, fue que el último día de pautaje en medios ATL, empezó a subir la línea de entradas a la página de Pik. En torno a esto, se desarrolló una red social solicitada por los consumidores, lo que les llevó a transformar el objetivo de la campaña a medio camino.
Barona comentó que durante la campaña se les presentó un gran obstáculo, pues los jóvenes que seguían a Pik, solicitaban herramientas de comunicación como por ejemplo, la posibilidad de enviar sus Piks a sus amigos. La página web no estaba preparada para este tipo de acciones por lo que el servidor colapsó a la mitad de la campaña. “Hay que estar preparado para lo que venga, al principio tuvimos la idea de tener un hosting, pero el programador nos sugirió un housing, se amplió el housing y llegamos un punto al que colapsamos”, dijo.
Es evidente que las estrategias a través del internet, están sobresaliendo alrededor del mundo. En el Ecuador las marcas siguen apuntando hacia los medios tradicionales. Barona señaló que las marcas y empresas deben direccionarse hacia las nuevas tecnologías, pues hoy en día los consumidores lo exigen. Es fundamental innovar los productos y servicios que se brindan, y las estrategias publicitarias con las que se intenta llegar al público.
En cuanto a la interactividad entre marcas y consumidores, Barona comentó que herramientas como Twitter y Facebook, se han convertido en importantes herramientas de comunicación para las marcas. Las nuevas opciones que ofrece el mundo tecnológico son infinitas, pero hay que saber utilizarlas.
“Twitter, viene de una cuestión natural y básica del ser humano. En la agencia nos decimos, mientras más nos cerramos el abanico de posibilidades, las ideas son mejores. El hecho de tener este gran mundo internet frente a nosotros que nos da todas las posibilidades, también resta la creatividad. Pero si te cierras a ciento cuarenta caracteres para escribir lo que piensas, das información rápida para la gente y generas ideas más ricas”, dijo Barona.
Nuestro invitado comentó que en el Ecuador se está descubriendo este mundo de internet y todas las posibilidades que brinda. Las marcas han colocado sus perfiles en Facebook para crear una relación directa con sus consumidores. Sin embargo Barona explicó que es importante saber utilizar este tipo de herramientas, saber generar una aplicación para que la gente que está conectada con la marca pueda manipularla. La diferencia está en ser entretenido para ocupar el tiempo del consumidor.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154928422″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]