
Durante mucho tiempo, la estrategia de adquisiciones de Facebook ha sido comprar nuevas empresas, cerrarlas y quedarse con la idea. La adquisición de Instagram por USD$1.000 millones plantea difíciles retos para el gigante de las redes sociales y su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, insistió en que su plan es mantener la independencia del servicio para compartir fotos.
Facebook tendrá que encontrar la manera de incorporar Instagram a su red social para impulsar su posición en el sector de telefonía móvil, pero sin perjudicar a cerca de 35 millones de personas. También corre el riesgo de alienar a los usuarios de Instagram, que están a la expectativa en relación al tema de la privacidad.
Las grandes empresas de tecnología tienen un historial variado en su intento por lograr el equilibrio tras una adquisición importante. Por ejemplo, la compra de PayPal por parte de eBay en el 2002 generó grandes resultados. A su vez, el sitio de videos YouTube ha prosperado en manos de Google Inc.
Zuckerberg dijo en un blog que su empresa está comprometida a construir y hacer crecer a Instagram de forma independiente. Al mismo tiempo, señaló que la empresa trabajará con Instagram y tratará de incorporar parte de sus ideas en productos de Facebook.
El acuerdo con Instagram se concretó en tiempo récord, en una semana la alianza se firmó. Facebook tiene que encontrar una manera de hacer uso de la tecnología del servicio para compartir fotos a fin de mejorar su posición en los teléfonos inteligentes.
Facebook tiene 845 millones de usuarios, pero sólo la mitad de ellos utiliza la aplicación móvil. Eso podría generar presión y empezar a buscar la rentabilidad con Instagram.