“Franquicia internacional que lleva 25 años en más de 60 países. Se dedica a la enseñanza de inglés, exclusivamente para niños con una metodología especial. Salimos de las aulas para aprender inglés de una manera natural y hacerlo de la misma manera que aprendemos nuestro idioma materno. Por primera vez esta en Latinoamérica y empieza su incursión en Ecuador”, dijo Mónica Carpio, Gerente Académico de Helen Doron; quien estuvo junto a Verónica Mata, Gerente General de Helen Doron en MarketingActivo.
La idea de traer esta franquicia hacia el Ecuador nació de la evidente deficiencia y el odio al inglés que suelen presentar los niños en la escuela, dijo Carpio. Además vimos la necesidad de los padres para que sus hijos tengan más herramientas para el futuro y aprendan más de un idioma.
Esta metodología fue desarrollada por Helen Doron, una lingüista británica que la desarrolló con sus hijos y luego la aplicó en Israel. Cada tres meses el personal de esta academia es capacitado y entrenado por Helen Doron. “Damos clases de una manera natural dirigida a niños de tres meses a catorce años”, dijo Carpio.
Este método se basa en el aprendizaje por medio de la repetición, la retroalimentación positiva y la kinestésica auditiva y visual para los niños más pequeños especialmente. Cuando los niños son de meses se intenta implantar el idioma en el cerebro a través de la repetición, la conversación y la música. Carpio explicó que es importante que los padres estén dispuestos a aprender junto a sus hijos.
Mata comentó que el instituto empezó sus clases el 7 de septiembre del año pasado con treinta y cinco niños. La publicidad casi no estuvo presente debido a la fuerte inversión para abrir la escuela, sin embargo la gente llegó atraída por el producto y la oferta de clases para niños tan pequeños, apertura que no existe en otras academias.
La adquisición de esta franquicia demanda cumplir con las políticas de calidad que protejan su metodología. Mata mencionó que deben tener mucho cuidado con el proceso de selección de profesores, además de cumplir con normas de seguridad, comodidad y diversión para los niños. Los materiales y las actividades deben estar en constante cambio.
Carpio señaló que lo más difícil al empezar con esta institución fue educar a los padres ya que los niños están totalmente dispuestos a aprender. Además en la parte administrativa es complicado traer los materiales que deben ser enviados directamente desde Israel.
Finalmente, Mata dijo que la franquicia cuesta alrededor de doce mil dólares. La intención de Helen Doron es expandirse en todo el Ecuador ya que han visto que hay mucho que explotar en la parte educacional del país.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154981644″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]