american-airlines-travelgenioAmerican Airlines y US Airways, dos de las más grandes aerolíneas de Estados Unidos se fusionaron  esta semana. Juntas suman 107.000 empleados y  alrededor de 1.500 aviones. Realizarán 6.700 vuelos diarios a 336 destinos en 56 países y aumentan sus centros de operaciones en EE.UU., desde donde esperan establecer nuevos corredores de rutas para acercar los puertos estadounidenses con los de América Latina y Europa. Se estima que sus ingresos serán de  U$40.000 millones anuales. Además reducirán U$1.000 millones los costos anuales a partir de 2015.

Juan Arbeláez, consultor en ICF SH&E y experto en aerolíneas comerciales dice en una nota para BBC Mundo  que «en los últimos cinco o seis años se han dado varias alianzas para reducir los costos de cada una de las aerolíneas. En Europa vemos casos como el de Iberia-British Airways, Air France-KLM, o Lufthansa-Austrian Airlines. En Latinoamérica, LAN-TAM. Hay 3 alianzas globales que definen los bloques comerciales de toda la industria comercial aérea del mundo: One World, Star Alliance y Sky Team. Todo puede convertirse en tres aerolíneas globales. Tal vez One World se convierta en una gran aerolínea bajo esa misma marca, y lo mismo ocurra con las otras dos alianzas».

Estas fusiones son beneficiosas también para los usuarios que pueden  acceder a un mejor servicio, compartir códigos de reservas en viajes internacionales y obtener paquetes de múltiples beneficios.

Art Torno, vicepresidente para México, Latinoamérica y el Caribe de American Airlines,  dice en declaraciones para BBC Mundo: «Nosotros podemos competir a nivel doméstico con otras líneas aéreas, con algunas pequeñas, pero es en la medida en que sigamos trabajando juntos en la arena de la alianza global, con One World, donde la competencia se hará fuerte. Eso es lo que estamos buscando.»

Extracto de BBC Mundo: La fusión de aerolíneas para simplificar el mercado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí